
Aprueba ALDF Ley de Publicidad Exterior.
01/07/2010
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
Serán en 9 corredores donde los publicistas podrá seguir colocando anuncios.
Ciudad de México (1 julio 2010).- A casi media noche y con sólo 44 diputados, la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la Ley de Publicidad Exterior, donde se avaló un modelo mixto para la colocación de anuncios en las calles de la Ciudad de México.
Así, el Distrito Federal contará con nodos publicitarios que serán administrados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y con nueve corredores, en los que la industria de la publicidad exterior podrá seguir colocando anuncios espectaculares.
Pese a los intentos de los empresarios por que los corredores se abrieran a más vialidades, mismos que fueron empujados por varios diputados del PAN, al final sólo se avaló que estos estuvieran en Periférico, Río San Joaquín, Eje 3 Oriente-Francisco del Paso y Troncoso, Avenida Vasco de Quiroga, Calzada San Antonio Abad, Tlalpan, Patriotismo, Zaragoza y Canal de Miramontes.
En estas vialidades se podrán colocar carteleras siempre y cuando estén autosoportadas a una distancia de 500 metros una de otra, pues quedó prohibida su instalación en azoteas.
En tanto que en los nodos -que todavía tendrá que ser definida su ubicación- se podrán instalar tanto anuncios autosoportados con carteleras tradicionales hasta pantallas electrónicas o anuncios de proyección óptica, en neón o virtuales.
En cuanto a las vallas, éstas se podrán instalar en predios en construcción, baldíos y en estacionamientos públicos.
La propuesta del diputado del PAN, Mauricio Tabe, de que también se incluyeran en la Ley los muros publicitarios y mantas en fachadas de edificios, fue desechada en la discusión durante el Pleno, por lo que quedaron prohibidas.
"Están diciendo no a la economía y no a la competitividad de la Ciudad", expresó Tabe, luego de que su propuesta no fuera aceptada.
De acuerdo con los diputados a favor de la Ley, los nodos permitirán ingresar al Gobierno capitalino alrededor de 200 millones de pesos, de los cuales 100 serán para la Autoridad del Espacio público que será utilizado para el mejoramiento del entorno de los nodos.
En tanto, los empresarios que esperaron desde la mañana la discusión del dictamen y se fueron hasta que este concluyó, se dijeron decepcionados porque la mayoría de sus propuestas no fueron tomadas en cuenta.
"Les allegamos varias propuestas, pero al final la mayor parte no se tomó en cuenta, desecharon la propuesta de incluir los muros con azotea verdes o jardines verticales y simplemente lo dejan fuera, y aunque nos dan dos lugares con voz y voto en el Consejo de Publicidad Exterior, pues en la sesiones se nos aplicará la mayoría sin ningún problema.
"Estamos de acuerdo con que hay que haber menos anuncios, pero la ley limita demasiado a una industria que es legal", expresó Raúl González, presidente del Consejo de Industriales de Publicidad Exterior.
Fuente: Reforma
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
