
Piden al SAT alargar cambio de e-factura.
30/06/2010
Lilia Chacón
Lilia Chacón
Las más de 33 mil personas físicas y morales que trabajan con el modelo actual de facturación electrónica, piden al Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantenerlo 5 años más para explotar la inversión tecnología, indicó Miguel Ángel Peralta, director general de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE GS1).
Ante la espera de que el SAT publique las reglas de los nuevos comprobantes fiscales digitales, que entrarán en operación el próximo año y en los que se incluyen pasos adicionales de comprobación del documento, el representante empresarial reconoció que hay incertidumbre sobre el futuro del esquema actual.
"Hasta donde sabemos seguirá siendo válido, pero desconocemos por cuánto tiempo; consideramos que para rentabilizar las inversiones de las organizaciones debería seguir vigente en los siguientes 5 años", declaró Peralta.
De acuerdo con la reforma fiscal pasada, a partir del 1 de enero de 2011 todas las facturas de más de 2 mil pesos, deberán emitirse de manera electrónica y los comprobantes por debajo de esa cantidad seguirán en papel.
Con esta modificación, explicó, los contribuyentes tienen cuatro alternativas para la generación de sus documentos fiscales: La primera es que las facturas de papel, que aún tengan en reserva seguirán siendo válidas, hasta que terminen su vigencia, es decir 2 años, según los artículos transitorio de la miscelánea.
Otra, que los comprobantes por debajo de 2 mil pesos, podrán seguir siendo en papel, y a éstos se le agregará un componente de seguridad llamado "timbre", que el SAT no ha especificado.
La tercera, que los comprobantes digitales, que hoy emiten los negocios y personas físicas con actividad empresarial, los cuales incluyen el sello del contribuyente y un folio autorizado por el SAT, pueden ser generados por el propio contribuyente o por un tercero autorizado por Hacienda.
Y el cuarto es el nuevo esquema, donde las facturas serán validadas en línea antes de ser emitidas por el SAT, o un tercero autorizado, y una vez verificadas se les colocarán un "timbre digital" de seguridad, detalló Peralta.
La obligación en el tiempo
Los antecedentes de la factura electrónica fueron con el sistema de intercambio electrónico de datos (EDI).
1997
Primeros usos de EDI plantearon la necesidad de la e-factura.
1998
Hay un acuerdo con SHCP para arrancar un piloto con 15 empresas.
2004
SAT aprueba la factura electrónica.
2005
Se da la primera implementación.
2010
La utilizan 33,053 contribuyentes.
2011
Es obligatorio en facturas por más de 2 mil pesos.
Fuente: AMECE GS1
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
