NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
'Cazan' a profesionistas para verificar.
30/06/2010
Alberto Acosta
Hacen pruebas de control de confianza a aspirantes, que deben tener licenciatura concluida y mostrar responsabilidad y honradez.

Ciudad de México (30 junio 2010).- El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveaDF) busca todavía 202 inspectores, de los 250 que planea reclutar para que supervisen que los establecimientos de la Ciudad operen conforme a la ley.

Para ello, el InveaDF lleva a cabo un riguroso proceso de selección, en el cual realiza pruebas de control de confianza a los aspirantes, quienes deben contar con licenciatura concluida y mostrar actitudes de responsabilidad, compromiso y honradez.

El presidente consejero del instituto, Meyer Klip, explicó que de los alrededor de 4 mil aspirantes que atendieron la convocatoria, 2 mil presentaron los documentos requeridos pero sólo 48 pasaron la prueba.

"El perfil de los 48 que pasaron es gente universitaria recién egresada, recién titulados la mayoría; entonces, en esta convocatoria nos estamos enfocando en las universidades.

"Creemos que para un recién egresado de la escuela es un muy buen sueldo ganar entre 27, 34 y 41 mil pesos, además que el instituto les ofrece un plan de vida y hacer una buena labor a la Ciudad", expresó Klip.

Originalmente la convocatoria de reclutamiento vencía este martes, pero debido a la alta demanda se recorrió el periodo de inscripción hasta este viernes.

Posteriormente, el InveaDF prevé un lapso de 60 días para concluir el proceso de selección.

En entrevista, Klip estimó que el Instituto de Verificación Administrativa -aprobado en la Asamblea Legislativa a principios de este año para mitigar la corrupción- comenzará a funcionar a principios de septiembre.

De los 250 inspectores que se incorporarán al InveaDF, 200 serán distribuidos en las 16 delegaciones políticas y 50 se quedarán en el instituto, aunque todos recibirán capacitación especial durante una semana, toda vez que entre los requisitos no está la experiencia.

"Una vez que tengamos los 250 verificadores, vamos a entregar a cada Delegado los verificadores que necesite, y de esa manera nosotros vamos a auditar las verificaciones que los Delegados pidan al instituto.

"Además, para evitar que los verificadores hagan amigos, cada 90 días los vamos a estar rotando en las distintas delegaciones (...), de esa manera vamos a tener la tranquilidad que los verificadores van a estar en toda la Ciudad, controlados por el instituto", destacó.

A cada Delegación se le asignará un número de verificadores con base en la demanda de trabajo que tengan, y puede ir de 5 o 6 a 15 o más de 20.

La labor del instituto será supervisada a su vez directamente por la Contraloría General del DF, y también por el Consejo Ciudadano que están integrando para el InveaDF, en el que participarán 25 personalidades destacadas de la vida pública de la Ciudad.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria