
Impulsan anuncios hacia vías primarias.
29/06/2010
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
Contempla iniciativa crear nodos y corredores donde se podrían colocar anuncios, siempre y cuando no estén en techos de inmuebles
Ciudad de México (29 junio 2010).- De ser aprobada la Ley de Publicidad Exterior que empujan los diputados del PRD en la Asamblea Legislativa (ALDF), las vías primarias de la Ciudad de México absorberán buena parte de los anuncios publicitarios.
Y es que la iniciativa, que busca ser dictaminada este martes en la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, incluye la creación de nodos y corredores en donde se podrán colocar, incluso anuncios espectaculares, siempre y cuando no estén colocados en techos de inmuebles.
Luego de dos semanas de escuchar la opinión de empresarios de la publicidad exterior y autoridades locales sobre el tema, el presidente de la Comisión, Guillermo Sánchez, explicó que la iniciativa plantea un modelo mixto, en donde el Gobierno capitalino podrá rentar espacios públicos para la colocación de anuncios, a la par que se designarán vialidades para que las empresas puedan colocarlos.
"El primer acuerdo es que no deberá haber ningún espectacular arriba de ningún inmueble sea público o privado y se tendrá una modelo mixto en donde habrá corredores en las vías principales con unipolares (anuncios colocados en estructuras tubulares), que estarán sujetos a bajar de altura y en donde la cartelera tendrá que medir 7.60 por 3.60 metros.
"También habrá nodos en donde se podrá instalar publicidad en el mobiliario urbano, siempre y cuando se cuente con un Permiso de Administración Temporal Revocable (PATR) al que se accederá por licitación o subasta pública", explicó.
En cuanto a las vallas, dijo, se busca que sólo sean permitidas en predios en construcción y en estacionamientos públicos.
El legislador señaló que luego de que se publique la nueva Ley, los publicistas tendrían seis meses para poder desmontar los anuncios en la calles a fin de acceder a concesiones en los nodos y a licencias en los corredores que se establecerán.
También indicó que las penas de cárcel que se contemplan en la Ley de Desarrollo Urbano seguirán en ella y sólo se aplicarán a los anunciantes que después de este periodo se nieguen a reordenarse y bajar las estructuras que no cuenten con licencia.
"Para que (los anunciantes) no caigan en la criminalización del artículo 101 y 102 de la Ley de Desarrollo Urbano, hay un artículo transitorio que señala que tendrán seis meses para regularizar su situación y de no hacerlo se aplicarán las sanciones que contempla esta Ley que todavía no se publica.
"No se van a quitar estos artículos porque si no se ha cumplido con un reordenamiento, si se quita seguramente van a seguir incumpliendo en los corredores, es un asunto coercitivo para quien infrinja", expresó el diputado perredista, quien confió en que la mayoría de las empresas serias no tendrán problemas.
De acuerdo con el diputado perredista, Víctor Hugo Romo, también se establece ordenar la colocación de propaganda comercial, cultural y política, en vías primaria de la Ciudad, además de la homogenización de los anuncios nominativos de los comercios.
"En la Ley se contempla también la prohibición de anuncios en vehículos particulares, en bardas y la colocación de lonas en edificios, en cuanto a los nuncios nominativos sólo tendrá que ser el nombre de la empresa", dijo.
'Pelean' empresas por azotea
Los empresarios del sector pidieron a los diputados permitir conservar los anuncios espectaculares colocados en azoteas que entraron en el Programa de Reordenamiento firmado en el 2006.
Esto debido a que la iniciativa de la Ley de Publicidad Exterior sí contempla la prohibición de estas estructuras en los techos de inmuebles tanto privados como públicos.
Los empresarios lamentaron que la mayor parte de las propuestas presentadas a los diputados no hayan sido tomadas en cuenta para la elaboración de la versión final de la iniciativa de ley.
"El principal aspecto en que no estamos de acuerdo es que no se reconoce el Programa de Reordenamiento, sabemos que los diputados quieren bajar todos los espectaculares de los techos, pero nosotros lo que pedimos es que se respete el programa firmado con el Jefe de Gobierno. Que se queden los espectaculares que están dentro del programa y los que estén fuera de se bajen", se expresa en una nota informativa de la industria.
Y para ello, reiteraron su propuesta de crear un fondo de 38 millones de pesos para tener recursos para desmontar los anuncios que no estén en el reordenamiento.
Los publicistas plantean que por cada uno de los anuncios inscritos en el Programa de Reordenamiento las empresas otorguen mil pesos, con lo cual se podrían desmontar hasta mil 300 carteleras.
Otro de los temas que lamentaron es que en el Consejo de Publicidad Exterior no se incluya de manera permanente a representantes del sector y que sólo se les dé voz cuando sean invitados por este Consejo.
"Seguimos pensando que nosotros debemos de participar con las autoridades en la designación de los corredores y nodos, pues en la propuesta no se especifica cómo se realizará esta y lo que se tomará en cuanta para decidir su ubicación", indican los anunciantes .
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
