NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Hay dos expendios de bebidas alcohólicas por cada escuela.
29/06/2010
Beatriz Corral Iglesias
Autoridades autorizaron un número desproporcionado de permisos para la venta de bebidas alcohólicas provocando que haya hasta dos expendios de este tipo de negocios por cada escuela.

De acuerdo a las cifras otorgadas por el Municipio y que fueron atendidas por el Congreso del Estado para reformar la Ley de Alcoholes, en el 2009 se otorgaron en todo en el estado 6 mil permisos para la venta de dichas bebidas alcohólicas.

De esta cifra el 41 por ciento corresponde a Juárez, con 2 mil 500 autorizaciones facilitadas principalmente a tiendas de abarrotes (para la venta de cerveza principalmente) y a las tiendas de autoservicio y licorerías donde tienen a la mano el consumo de bebidas etílicas con sabor, así como botellas de vinos y licores.

A esta cantidad, según exponen los especialistas en temas de adicciones, habría que sumárseles aquellos espacios donde se distribuye alcohol como son los restaurantes, bares, cantinas y centros nocturnos.

Para los investigadores este escenario es catalogado como grave, especialmente porque las autoridades ponen mayor atención en beneficiar esta clase de acciones que generan el incremento de delitos como el robo y los asaltos, que aquellas acciones enfocadas a la educación de la población, en donde existe un rezago importante por la falta de escuelas.

"Lo realmente grave y que también se deberá ahora regular con el Gobierno del Estado, es quien será el que tenga el control absoluto es la distribución de los recursos generados por la solicitud de esta clase de permisos, porque el problema es que las empresas cerveceras buscarán la manera de conseguir cómo continuar con el suministro de su producto y esto sucederá, sea el Municipio o el Estado, pero la realidad es que existe una privación inminente de escuelas y espacios recreativos donde los jóvenes y adultos puedan distraerse sanamente, a eso es lo que se debe de atender", comentó Imelda Marrufo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, organización que también atiende temas de salud y adicciones.

La activista tachó como urgente la ejecución de medidas para distribuir los recursos que se generan por la venta de cerveza, a fin de que algo bueno pueda surgir de ahí a favor de los chihuahuenses.

"Es importante que se analice primero cuánto dinero se recauda por este concepto y después canalizar ciertos recursos a la activación de espacios públicos deportivos y de convivencia social, además de la creación de escuelas, porque hoy en día son poco más de mil 300 los centros escolares y miles las familias que han tenido que sacar a sus hijos por falta de recursos para poder llevarlos", estableció.

La temática también fue manejada anteriormente por las Mesas de Trabajo en materia de Salud, donde el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, planteó la necesidad de imponer medidas de control a la venta de alcohol, pues en los últimos cinco o seis años el número de negocios de ese tipo creció un 150 por ciento.

En ese entonces el funcionario comentó que el abuso del alcohol es un factor que favorece las acciones de violencia, los abusos sexuales, la violencia intrafamiliar y los accidentes de tránsito que son la principal causa de muerte en hombres de 15 a 30 años.

Actualmente la entrega indiscriminada de permisos para la venta de cerveza en tiendas de abarrotes en todo el estado, provocó un crecimiento desproporcionado de este tipo de negocios en algunos municipios, que duplicaron su presencia respecto al número de planteles escolares.

Pero lo más preocupante según establece el estudio que se hizo, es la situación que ha generado esta acción, ante el crecimiento en la incidencia de delitos del fuero común como los robos, pero también en el número de adictos al alcohol que finalmente deambulan por diversas colonias, provocando una constante descomposición social.

Según la mayoría de los diputados locales la problemática recae en los municipios quienes otorgaban los permisos para la venta de cerveza, lo que provocó que muchas tiendas de abarrotes simularan vender productos básicos, pero en realidad sólo ofrecían la bebida fermentada.

Por esa razón la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, consideró que la cantidad de permisos municipales no corresponde al número de habitantes o al tamaño del territorio, motivo por el cual decidieron "la eliminación de los permisos para expender cerveza en envase cerrado al menudeo en tiendas de abarrotes, considerando que se ha sobresaturado, principalmente en los municipios que tienen la facultad de autorizarlos, ya que en su mayoría incumplen con los lineamientos establecidos".

Fuente: Norte Digital    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria