
Gana presencia tequila para mujeres.
28/06/2010
Elizabeth Ortiz
Elizabeth Ortiz
GUADALAJARA.- Con una gran tradición, que data de al menos dos siglos y medio de fabricarse, los directivos y las casas productoras de tequila se dieron cuenta que hacía falta una bebida dirigida al segmento femenino, o para los paladares delicados.
Y es que en los últimos 10 años, diversas marcas comenzaron a incursionar en el mercado con nuevas bebidas, a las que no sólo les bajaron los grados de alcohol, sino que les dieron una presentación "más suave".
La aceptación ha sido rápida y diversas casas fabricantes hablan de su incursión en este mercado.
Perla Castillo, coordinadora de la marca Agavia, de Casa Pedro Domeq-Pernod Ricard México, comentó que esta firma se propuso lanzar al mercado un producto premium en 2007.
Las características debían ser una presentación poco convencional, no tradicional y con un empaque contemporáneo, que marcara tendencia.
Así surgió Agavia, un tequila cuya imagen no remite a la tradicional botella, sino que su diseño rompe con otras presentaciones, añadió.
La marca no sólo fue sometida a un proceso de diseño en su imagen, sino también en el contenido, lo que la hizo acreedora de medallas de plata en San Francisco, Chicago y Londres, y la puso a competir con marcas ya consolidadas.
Se trata de un tequila suave, con 35 grados de alcohol y aunque no fue pensado en especial para mujeres, el mercado femenino lo aceptó muy bien. Puede paladearse y mezclarse en coctelería.
"Según estudios de consumidores de tendencia entre 2006 y 2009, la mujer ha tenido una gran relevancia en el consumo de bebidas alcohólicas, pues pasó de 34 de participación a 44 por ciento", añadió Castillo.
Hablando solamente de tequila, el consumo de ellas es de 52 por ciento; está ganando terreno frente a otras bebidas, destacó.
La línea de Agavia está dirigida al mercado de mujeres de 26 a 35 años de edad.
"Las mujeres son más abiertas a probar cosas nuevas y evaluar el comportamiento; nos dimos cuenta que están aceptando muy bien la marca, que les gusta mucho la botella, que se lo pueden tomar derecho o en coctelería", dijo.
A raíz de la disminución del porcentaje de alcohol en la norma, al señalar como mínimo 35 por ciento de alcohol, hace 5 años surgió la oportunidad para este nicho, dijo Ramón González, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
"Son marcas cuyo tequila tiene un trato mucho más suave, de 35 por ciento de alcohol en volumen, la mayoría está entre 38 y 45 por ciento de alcohol en volumen", refirió.
Por lo menos hay unas 100 marcas hechas específicamente para ellas, estimó.
"La mujer ya no nada más está en ese nicho de mercado, está participando en 38 y 45 por ciento del volumen", añadió.
Hay otros tequilas que aunque no fueron producidos pensando en las mujeres, se están convirtiendo en uno de los productos preferidos por ellas, como Centenario Rosangel.
"El 50 por ciento del consumo de los tequilas en México está dado por mujeres, y el otro 50 por ciento por hombres; es la única categoría donde el consumo está balanceado entre hombres y mujeres", mencionó Alejandro Rojo, gerente de la firma Gran Centenario.
Para el paladar masculino
Los directivos de Gran Centenario se dieron cuenta que no a todos los hombres les gusta el tequila fuerte, por eso 50 por ciento no lo toma.
"Dijimos, si hay 50 por ciento de hombres que no toman, pues es un mercado potencial enorme. Hay tequilas de sabores, pero lo interesante de este tequila es que no es de sabor, es reposado, y tiene una infusión de flor de jamaica, pues después de pasar en barricas de roble francés, que es el proceso normal del Centenario reposado, Rosangel pasa de dos a tres meses en barricas de oporto, entonces, son dos características únicas.
"No quiere decir que sea un tequila sabor jamaica", dijo.
Tequila San Matías, fundada en 1886, cuenta con siete marcas para todos los gustos y edades, pero en 1999 los directivos notaron que hacía falta una bebida dirigida al segmento femenino o de paladares delicados, porque también hay quienes prefieren sabores más suaves.
En los centros de consumo, los directivos ven que el mismo número de mujeres y de hombres lo toman, sólo que ellas en menor cantidad.
Tequila San Matías creó Carmesí hace 11 años, con una botella delgada de 375 mililitros y que en 2008 entró en rediseño.
Carmen Villarreal Treviño, directora general de la compañía, comentó que aún con la tendencia de incrementar su consumo, la mujer todavía no toma la decisión de compra.
Carmesí es un tequila ámbar, 100 por ciento agave, con 11 meses de reposo, prácticamente un añejo.
Con sello femenino
Existen 28 diferentes marcas de tequila en todo el País, que por el nombre podrían estar asociadas al mercado femenino.
· Romance
· La Chica
· Serafina
· La Arenita
· Tres Mujeres
· Amate
· Trovador
· Doña Carlota
· La Prima White
· La Prima Gold
· Adelita
· Mi María Bonita
· La Patrona
· Frida Kahlo
· 3 Hermanas
· Doña Mariana
· Santa Rita
· Rosita
· Mamá Pita
· La Dueña
· Martha Mendoza
· Carmelita's
· Las Tres Santas
· Doña Pirichona
· La Doña
· Doña Engracia
· Pechocha
· La Gavilana
Grandes sorbos
La industria del tequila fabricó el año pasado 249 millones de litros de esta bebida.
62.5 millones de litros fueron generados en el primer trimestre de 2009.
5.5% es la baja en la producción
33.4 millones de litros fueron exportados .
8.4% aumentaron las ventas al mercado exterior.
Fuente: Consejo Regulador del Tequila
Fuente: Reforma
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
