NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Ofrecen publicistas registro y pago de $10 mil a cambio de anuncios.
28/06/2010
Jonathan Villanueva
Empresarios dedicados a la industria de la publicidad exterior presentaron su propuesta de reordenamiento de espectaculares a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la cual contempla nodos publicitarios, incorporación al registro público y pago por derechos de 10 mil pesos.

Lo anterior, en la víspera de que la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF dictamine la Ley de Publicidad de Exteriores para votarla en el Pleno, en el periodo extraordinario de sesiones de esta semana.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), Eduardo Molina Llovera, es necesario elaborar un modelo de nodo publicitario en la glorieta de Insurgentes.

En entrevista, el empresario dijo que en el tema de las zonas exclusivas de publicidad, que propuso la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se debe tomar como ejemplo el modelo la glorieta del Metro Insurgentes.

“Junto con la Seduvi queremos hacer un diseño que incorpore anuncios en vía pública y en propiedad privada, así se podrán hacer las evaluaciones y determinar los pasos a seguir”, afirmó.

Ahí mismo detalló que su propuesta indica que para el Periférico ya reordenado —del Toreo a la glorieta de San Jerónimo—, se debe hacer público el registro certificándolo por medio de un auditor externo.

En caso de que no se cumpla con esta certificación, la Seduvi debe proceder a retirar las estructuras sin licencia, según Eduardo Molina.

Y es que para este sector es urgente transparentar de cara a la sociedad, autoridades, anunciantes, propietarios de inmuebles y a las propias empresas de publicidad exterior, el proceso de reordenamiento y quienes sí cumplen con la normatividad.

Con ello buscan establecer mecanismos de control y de información que aseguren y evidencien a los negocios y sus anuncios el apego a los acuerdos de reordenamiento.

El modelo pretendido por los empresarios señala que para contar con un reordenamiento seguro, se deben basar los permisos en el padrón de anuncios que tiene Seduvi, exigiendo que los autorizados se identifiquen con una placa.

“La industria quiere aportar su experiencia y sus recursos económicos para el reordenamiento, por eso llamamos a todos los actores a serenarnos y a consensuar sin prisas, una normatividad moderna”, afirmó.

Quienes obtengan su licencia tendrán que cubrir un pago de derechos por 10 mil pesos por cada anuncio y estos fondos se destinarán a acciones que preserven la integridad de las zonas reordenadas, aseveró en su propuesta.

Fuente: La Crónica    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria