NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Condenan publicistas al GDF.
25/06/2010
Oscar Daniel Balderas
Empresas de la publicidad exterior acusaron ayer a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de legislar a favor del Gobierno local para desaparecer a las empresas privadas y estatizar a una industria que genera e mil millones de pesos anuales en la Capital.

Después de semanas de negociaciones y foros para sacar una iniciativa consensuada, integrantes de la Industria de la Publicidad Exterior (IPE) señalaron que la fracción perredista en la Asamblea detalla una nueva Ley de Publicidad Exterior que favorecerá al GDF en la búsqueda del monopolio de este sector productivo.

Leticia Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior, afirmó que la propuesta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana plantea que el Gobierno capitalino sea quien administre la totalidad de los anuncios en calles y avenidas, concentrados en espacios llamados "nodos", además de reducirlos considerablemente.

"La nueva ley contiene planteamientos inaceptables por querer desaparecer a todas las empresas del sector y dejar sin empleo e ingresos a miles de familias. Más aún, promueve el monopolio y la discrecionalidad", aseguró Rodríguez.

De prosperar la nueva legislación, se perderían 150 mil empleos en pequeñas y medianas empresas, afirmó Carlos Fernández, presidente de la Asociación Para el Mejoramiento Urbano y Medios Exteriores (Amurmex).

"Rechazamos categóricamente la ley que quieren aprobar en dicha Comisión, porque atenta contra la libertad de expresión y el derecho al trabajo", expresó Fernández.

El empresario agregó que la propuesta legislativa también afectará a la calidad de vida de miles de capitalinos que alquilan espacios a los publicistas.

"Cerca de 600 mil personas reciben un beneficio con la publicidad en sus casas u oficinas, porque con el dinero que reciben pagan parte de la renta; además de que les hemos puesto puertas, elevadores, etcétera", explicó.

Raúl González, presidente del Consejo de Industriales de Publicidad Exterior (CIPE), manifestó su preocupación por el control que daría dicha ley al Gobierno capitalino para decidir qué información leen y ven todos los días los capitalinos en la calle.

"La publicidad exterior también es un medio de comunicación que no puede ser manipulado por el Gobierno, esto no puede suceder en una Ciudad democrática, porque vulnera el derecho de los ciudadanos a la libre información, ¿es esto lo que queremos?", cuestionó.

En el posicionamiento del IPE, los empresarios aseguraron que con la nueva ley se atentará contra el libre comercio, la participación democrática y encarecerá la publicidad exterior, haciéndola inaccesible a las pequeñas y medianas empresas.

"Van a destrozar la economía de muchas empresas mexicanas y van a quebrar a otras tantas", anotó Rodríguez.

El Gobierno y la Asamblea trabajan en una propuesta de ley que busca regular la publicidad que actualmente satura las calles de forma desordenada, pues de 15 mil anuncios que se calcula existen, 11 mil son ilegales.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria