
El aumento a gasolinas va a propiciar más pobreza.
23/06/2010
Francisco Romero, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, advirtió que los incrementos mensuales continuarán alentando una espiral inflacionaria y se agudizará la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
Los incrementos a los combustibles que en el transcurso de este año ha aplicado el gobierno federal, han afectado en mayor medida a la clase “más necesitada”, manifestó el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP), Francisco Romero Serrano, al cuestionar que a través de dichas políticas se “proteja” a aquellas personas “que más tienen”.
El especialista, calificó como “inequitativas” dichas alzas, pues dijo que “nuevamente los que pagan los platos rotos son los más necesitados”.
Advirtió que los incrementos mensuales de la gasolina Magna, Premiun y Diesel continuarán alentando una espiral inflacionaria; además de que agudizará la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
En conferencia de prensa, advirtió que al cierre del año la gasolina Magna habrá aumentado 1 peso por cada litro; mientras que la gasolina Premiun .56 centavos por litro y el Diesel 1.50 pesos por cada litro.
Romero Serrano expuso que por dichos incrementos, también se ha registrado una caída del 7 por ciento en la venta de combustibles en general; mientras que la gasolina Premium y el diesel reportan un desplome de hasta 32 por ciento.
“Los que más sufren con estos incrementos son los que menos tienen, porque a diario tienen que tomar el sistema colectivo de transporte para realizar sus actividades,” sentenció.
Finalmente, el titular del Colegio de Contadores Públicos de Puebla, dijo que sólo a través de una reforma fiscal integral que incluya un Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado podría frenarse el incremento de los combustibles.
Fuente: Milenio
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
