NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Estiman ahorro de $18 mil millones.
13/10/2009
Laura Carrillo
La CFE podría contratar 10 mil trabajadores de LFC y el Gobierno se comprometió a seguir pagando pensiones actuales, dijo Carstens

El Gobierno federal prevé un ahorro de 18 mil millones de pesos el próximo año, como resultado de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC), informó Agustín Carstens, Secretario de Hacienda.

"Para el presupuesto del 2010 se liberarán 18 mil millones de pesos y eso tendremos que discutir con la propia Cámara (de diputados) a dónde se reflejaría ese menor requerimiento de recursos, (...) si hay reasignación o incluso si hay una reducción en lo que nosotros estamos proponiendo en cuanto a impuestos", comentó el Secretario.

En entrevista radiofónica, Carstens dijo que para el 2010, el Gobierno había planteado transferencias a LFC por 30 mil millones de pesos, de los cuales gastará 12 mil millones en el pago de pensiones a los electricistas retirados.

El Gobierno podría ahorrar el próximo año una parte del pago de nómina y gastos destinados a cubrir el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pero tendrá que seguir gastando en el subsidio a electricidad y pago de jubilados, según las condiciones de liquidación de LFC.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación prevé para 2010 destinar 35 mil 16 millones de pesos a subsidios y apoyos fiscales para la paraestatal.

De este total, 15 mil 925 millones de pesos eran para cubrir la nómina de los trabajadores activos, un monto que se reducirá con la eliminación del CCT del Sindicato Mexicano de Electricistas y con la contratación de un menor número de trabajadores.

Según Carstens, unos 10 mil trabajadores de LFC podrían ser recontratados por la CFE.

"Luego se decidirá si todo se integra a CFE o se integra otra compañía paraestatal nueva", agregó el Secretario.

En su última medición, la Auditoría Superior de la Federación calculó que en 2007 las 20 cláusulas del contrato colectivo aplicables a los trabajadores activos tenían un costo total de 6 mil 966 millones de pesos, que con la inflación de los últimos 2 años, sumaría 7 mil 700 millones de pesos actualmente.

Por otro lado, el Gobierno se comprometió a que aún con la liquidación seguiría pagando las pensiones de los jubilados actuales y para 2010 costarán 9 mil 737 millones de pesos.

Y mientras no se corrijan las pérdidas de electricidad, cuya proporción en LFC es de 28 por ciento del total, el Gobierno no podrá reducir el gasto de operación, que para 2010 se presupuestó en 2 mil 270 millones de pesos.

El Gobierno decretó el fin de semana la liquidación de LFC y dijo que gastará este año unos 20 mil millones de pesos en su extinción, incluyendo indemnizaciones a sus 47 mil trabajadores.

Carstens apuntó que ese monto se cargará al presupuesto de 2009.

"Se hará uso de recursos obtenidos (por) las exportaciones petroleras, ya que el precio de la mezcla mexicana no disminuyó tanto como se tenía previsto y tampoco se tendrán que financiar algunos gastos de LFC para el resto del año", explicó el funcionario.

Consultada al respecto, Hacienda no respondió de qué fondo o fondos se tomará ese dinero.

Banco y súper reciben pago

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un convenio con bancos y tiendas de autoservicio para recibir los pagos de los usuarios de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) sin costo alguno.

Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, señaló que esto aplica incluso para los recibos vencidos, a partir de ayer, pero que en algunas instituciones podría ser entre hoy y mañana.

Además, en un futuro cercano operarán CFEmáticos, cajeros automáticos en los centros comerciales, y pago por internet.

Reiteró que la prioridad es garantizar el suministro eléctrico y, en una segunda etapa, se evaluará el sistema para detectar las áreas de LFC que requieren adecuaciones e inversiones.

Aseguró que el nivel de pérdidas por robo de electricidad que mantenía LFC en 30 por ciento bajará al 10.

Con información de Alma Hernández y Reuters

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria