NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Dice PRI no a 2%; va por crudo y déficit.
13/10/2009
Claudia Guerrero
Reprocha Fidel Herrera que Gobierno federal tenga 20 mil millones de pesos para liquidación de LFC pero no para las participaciones estatales

En acuerdo con sus Gobernadores, la dirigencia nacional del PRI y sus coordinadores parlamentarios en el Congreso dieron "por muerto" el impuesto generalizado del 2 por ciento, propuesto por el Presidente Felipe Calderón.

Luego de escuchar las opciones de los equipos económicos del tricolor en las Cámaras de Diputados y Senadores, los Mandatarios aceptaron que se cancele la posibilidad de aprobar ese nuevo gravamen que les daría una bolsa de 20 mil millones de pesos.

"Tenemos una propuesta alternativa que, sin subir impuestos, garantiza empleos y crecimiento", confirmó el Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.

A cambio de no sacar la llamada "Contribución para el Combate a la Pobreza", los priistas modificarán los parámetros en los que el Ejecutivo basó su propuesta y para ello, los diputados se concentrarán en los próximos días para realizar las corridas de números para cuadrar de nuevo el Paquete Económico 2010.

Como una innovación, los priistas decidieron que "meterán la mano" a las cuentas millonarias que mantiene el Gobierno federal en la figura de fideicomisos, a los que calificaron de oscuros y discrecionales.

Para garantizar que la mayor parte de los cambios generen recursos participables a los estados, los Gobernadores prácticamente acuartelarán a sus Secretarios de Finanzas en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, en el discurso, los Mandatarios repitieron, de manera incesante, que los únicos que decidirán sobre los recursos serán los legisladores federales.

Los acuerdos para impulsar una propuesta alternativa se tomaron anoche durante una reunión privada, realizada en la sede nacional del PRI y que fue encabezada por la lideresa Beatriz Paredes.

Francisco Rojas, coordinador de los diputados del tricolor, presentó diversos ejercicios con los que se podría construir un nuevo proyecto, que tenga como prioridad el crecimiento, el empleo, elevar la recaudación y más dinero para los estados.

El pacto contempla que los legisladores modifiquen el precio del barril del petróleo, el déficit, así como la realización de un paquete de reasignaciones.

En este último caso, la "gran bolsa" será distribuida en la negociación del Presupuesto de Egresos del próximo año con un criterio regional prioritario.

"Las opciones reales para sustituir los recursos que Calderón quiere sacar con el nuevo impuesto es cambiar el precio del petróleo, el déficit, las reasignaciones, aprobar los IEPS y entrarle a los gastos fiscales y todo el dinero guardado en fideicomisos públicos", relató uno de los priistas consultados.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza contaminó la discusión del Paquete Económico

Antes de entrar a la reunión, el Gobernador de Veracruz se refirió al hecho de que la Secretaría de Hacienda tenga disponibles 20 mil millones de pesos para liquidar a los trabajadores, pero no para cumplir con el pago de las participaciones.

Además, casualmente arribaron juntos a la sede priista los Mandatarios de los estados de México, Hidalgo y Puebla, entidades en las que la extinta empresa brindaba el servicio de electricidad.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria