
COORDENADAS
Compras atrasadas.
15/06/2010
Enrique Quintana
Enrique Quintana
O los mexicanos estamos cambiando nuestros hábitos, o en mayo empezamos a hacer algunas compras que traíamos atrasadas.
Ayer, la ANTAD dio a conocer sus resultados de ventas para el mes de mayo, los que reflejan cifras curiosas.
Por ejemplo, a tiendas comparables, las compras clasificadas como de supermercado, que consideran fundamentalmente productos perecederos y abarrotes, tuvieron una caída real de 2.6 por ciento.
Esto significa que la gente aún no tiene suficiente dinero en el bolsillo para llevarse en el carrito del súper más productos cada vez que acude.
Pero, por el contrario, en mayo las ventas de ropa (incluyendo calzado) tuvieron un crecimiento real de 13.4 por ciento.
Claro que en el mes cayó el 10 de mayo. Pero como los comparativos se hacen anuales, se hacen contra el mismo que incluía al Día de las Madres.
Un dato que va en el mismo sentido es el desempeño de las tiendas departamentales, que tienen una fuerte concentración en ropa, pero también tienen muebles y electrodomésticos.
En este caso, el crecimiento real fue todavía mayor, de 14.5 por ciento.
Y, en contraste, los autoservicios, que aunque venden todo tipo de mercancía, se concentran en los productos indispensables, tuvieron crecimiento real cero en sus ventas durante mayo.
En el conjunto, las tiendas agrupadas en la ANTAD tuvieron un crecimiento real en sus ventas de 2.2 por ciento en mayo.
La cifra parece pequeña, pero si consideramos que el promedio de los primeros cuatro meses del año fue de -2.2 por ciento en términos reales, entonces ya no se ve tan mal.
El diferente desempeño del consumo refleja el hecho de que el componente del índice de confianza del consumidor que mide la posibilidad de comprar bienes de consumo duraderos por parte de los hogares, haya crecido 8.1 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año previo.
La pregunta que queda en la mesa es si este comportamiento va a ser sostenible o si sólo tuvimos una llamarada de petate, asociada, por ejemplo, a las intensas promociones que se han hecho para las ventas de electrodomésticos o ropa.
Si se trató de un fenómeno temporal, entonces lo más probable es que los números más pobres reaparezcan cuando se den los datos de junio.
Otro dato que ayer se dio a conocer fue la venta de coches.
En mayo se vendieron 15 por ciento más vehículos que en el mismo mes del año pasado.
Pero las cifras no son para echar las campanas a volar.
Las ventas fueron de 61 mil 632 unidades y el promedio de los primeros cuatro meses del año fue de 62 mil 356.
Así que, en realidad, lo que explica la variación es el punto de referencia tan bajo del 2009, pero si comparamos los datos contra los meses anteriores, entonces incluso las cifras resultan 1.2 por ciento inferiores.
A diferencia de productos electrodomésticos o ropa, aunque haya compras atrasadas en materia de autos, en este caso no se han actualizado, pues no es lo mismo pagar un televisor de 10 mil pesos a crédito que un auto de 150 mil pesos.
Con los datos de mayo un poco más completos podemos señalar que aunque no fue un mes malo para el consumo, refleja dos cosas.
La primera es que todo este año, éste tendrá una dinámica muy desigual, según el segmento y producto. La segunda es que su recuperación va a ser a paso muy lento, tanto, que quizá no haya siquiera percepción de crecimiento.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
