
Abruma a capitalinos publicidad exterior.
07/06/2010
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
La Seduvi no tiene cifras de la cantidad de anuncios en las calles de la Capital.
Ciudad de México (7 junio 2010).- Los anuncios publicitarios tienen copadas las calles de la Ciudad de México y apabullan a sus habitantes.
Espectaculares, vallas, mantas envolventes, pantallas luminosas, carteleras en puestos de periódico y parabuses, publicidad móvil y hasta en las estaciones del Metrobús, son algunos de los medios a través de los cuales transeúntes y automovilistas son abrumados por los anuncios publicitarios.
La saturación en toda la Ciudad es tal, que ni la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) cuenta con cifras de la cantidad de anuncios en las calles.
La estimaciones de los empresarios del ramo y las autoridades locales indican que en el DF hay alrededor de 15 mil anuncios exteriores que significan un mercado de alrededor de 5 mil millones de pesos al año.
En un ejercicio realizado por Grupo Reforma tan sólo en calles de Polanco y dos tramos de Avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma se contaron 2 mil 411 espacios con anuncios, en más de 10 modalidades, que además de saturar el paisaje llegan a resultar un estorbo para el peatón.
Y si se toma en cuenta que cada uno de los mupis, parabuses, puestos y torres para la recolección de pilas tienen doble o triple anuncio, los impactos publicitarios en las vialidades recorridas podrían llegar a los 3 mil.
A esta cantidad de anuncios se suman las marquesinas, mantas y carteles que los negocios colocan en las calles para atraer clientes, así como la publicidad que se pega en postes y paredes.
Consultado sobre los efectos de esa saturación, Alfonso Iracheta, especialista en planeación urbana del Colegio Mexiquense, dijo en entrevista que los espectaculares se han convertido en una plaga que daña el paisaje urbano.
"La gente tiene que ver una publicidad que no ha pedido, pero sí tiene que pagar con molestias de todo tipo, porque ofenden mucho a la vista y al paisaje y son muy distractores. Son una plaga, y si hubiera posibilidad, hay que quitarlos y seleccionar los más necesarios", expresó Iracheta.
En el ejercicio, la vialidad que más saturación y desorden presenta es Insurgentes, pues en los dos sentidos del tramo de Reforma a Circuito Interior hay 941 anuncios, principalmente espectaculares.
Otra zona de saturación es la Glorieta de Insurgentes, en donde mantas, espectaculares y anuncios luminosos distraen la atención del automovilista.
En el caso de Polanco, Grupo REFORMA peinó el área comprendida entre las calles de Horacio, Arquímedes, Campos Eliseos y Moliere, donde hay mil 361 elementos de publicidad y propaganda; de ellos, 473 son mantas en postes o puentes, 372 anuncios en paredes y 222 en mupis.
Las reglas del juego
Así se regula la publicidad exterior en otras ciudades:
MADRID
* Permitida: En el transporte público y auto-taxis, mantas y espectaculares en zonas específicas y anuncios luminosos para negocios sometidos a regulación de dimensión y horario (de las 7:00 horas al amanecer y del ocaso a las 00:00 horas salvo farmacias, que pueden estar prendidas las 24:00 horas).
* Prohibida: En mobiliario urbano, reparto de volantes, en vehículos o remolques en circulación o estacionados.
* Multas por falta de permiso: De 11 mil 800 a 47 mil 500 pesos.
SAO PAULO
* Permitida: Sólo los anuncios pequeños en comercios.
* Prohibida: Bajo la Ley "Ciudad Limpia" no hay otra publicidad exterior desde el 2007.
* Multas: Hasta 58 mil pesos.
NUEVA YORK
* Permitida: Vallas en baldíos y construcciones, mantas en edificios bajo un registro y sólo en zonas específicas.
* Prohibida: Vallas y mantas en zonas especificadas.
* Multas: Hasta 323 mil pesos.
DISTRITO FEDERAL
* Permitida: Vallas, espectaculares, mupis, publicidad en paradas de autobús, pantallas electrónicas.
* Prohibida: Mantas envolventes y anuncios en mobiliarios urbano.
* Multas: Hasta de 68 mil pesos.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
