NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Hacienda eliminará gradualmente el subsidio a precios de las gasolinas.
09/10/2009
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Confirma subsecretario de Ingresos que habrá deslizamiento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reducirá gradualmente el

subsidio a las gasolinas el año próximo, lo cual representará un incremento al

precio del combustible para los consumidores. En 2008 el gobierno federal

destinó 240 mil millones de pesos para mantener el costo al público y en 2009 esa

cifra alcanzó 138 mil millones.

El subsecretario de Ingresos de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se

reunió con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados a la que expuso

la propuesta de miscelánea fiscal y ley de ingresos.

En lo que fue calificado de diálogo de sordos, porque el funcionario no

respondió a las interrogantes de los diputados, se confirmó que el gobierno

federal se enfila a desaparecer el subsidio a las gasolinas, como adelantó hace un

año el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

El 23 de septiembre de 2008, durante la glosa del segundo Informe de

gobierno de Felipe Calderón, Ruiz Mateos señaló: esperamos que a fines de

2009 se tengan precios que no le cuesten al presupuesto federal en la compra y

venta de gasolinas, pero también habremos diferido un impacto que hubiera sido

bastante fuerte para la economía nacional y para los que menos tienen, si lo

hubiéramos soltado de un solo golpe.

Ayer, al detectar que en los proyectos de ley de ingresos y de presupuesto de

egresos no se prevén subsidios para las gasolinas, se preguntó a Meade Kuribreña

si la intervención del gobierno para contener el precio de las gasolinas se había

agotado, y respondió en forma ambigua: La política de precios será gradual y

deslices pequeños. No habrá cambios súbitos en la política de precios, no los ha

habido y no los habrá en los subsecuentes, pero justamente por esta definición en

la estructura jurídica de cómo se define el IEPS, y en el caso de las gasolinas un

IEPS variable, es imposible fijar un precio.

Cuándo dice que será gradual, ¿quiere decir que tendremos un incremento

en el precio de las gasolinas en 2010?

Hay que ir (observando) cómo evolucionan los precios, por eso no se discute

el IEPS, porque depende de cómo evoluciona el precio internacional, a diferencia

de otros IEPS que tienen precio fijo.

En la reunión, Meade evadió responder preguntas de diputados acerca del

precio de las gasolinas. Sólo confirmó que habrá deslizamiento gradual del precio.

También desglosó el destino de los 71 mil millones de pesos que serían recaudados si se aprobara el impuesto de 2 por ciento al consumo generalizado.

Legisladores de oposición reprocharon sus argumentos y advirtieron que el

gobierno federal pretende entregar de ese monto unos 50 mil millones a los

gobiernos de los estados.

Durante la reunión de trabajo para analizar las iniciativas del Ejecutivo

federal, Meade detalló que Hacienda presentó el impuesto de contribución al

combate a la pobreza para sustituir la caída de los ingresos petroleros, luego que

en los pasados seis años se han perdido casi un millón de barriles de petróleo

diarios.

José Narro Céspedes (PRD) explicó: lo que nosotros dijimos al subsecretario

es que denunciaremos los cochupos indecentes que el gobierno federal trata de

vender a los gobernadores de los estados. Además, Felipe Calderón pretende

dividir al PRI para que en la votación del impuesto de 2 por ciento obtenga

respaldo a su propuesta. Nosotros sabemos que sólo diez gobernadores serán

beneficiados.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirá este viernes.

Se prevé que al encuentro asistan representantes de las cámaras empresariales.

Ayer, un grupo de especialistas integrado por Cuauhtémoc Cárdenas, Rolando

Cordera, David Ibarra, Enrique del Val, Carlos Heredia, Jorge Eduardo

Navarrete, Francisco Suárez Dávila, Carlos Tello Macías, Ciro Murayama y

Norma Samaniego, acudió a San Lázaro a entregar el documento México frente a

la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo, que fue recibido por los

integrantes de la Junta de Coordinación Política.

Cárdenas manifestó que hay medidas que permitirían enfrentar la crisis sin

necesidad de imponer nuevos impuestos. Hay posibilidades de poner en práctica

una política económica distinta en este momento recesivo. La reforma fiscal debe

vincularse a otras; por ejemplo, el fortalecimiento y mejoramiento de los

servicios públicos. Revisar la estructura del sector público, suprimir la SFP,

revisar la administración pública en lo general para evitar duplicidades,

racionalizar su estructura y funcionalidad.

El diputado Mario di Costanzo (PT) sostuvo que el paquete económico 2010

sacrifica a millones y pidió a Hacienda que presenté los argumentos que revelen

que el Ejecutivo sí realizó un análisis de costo de oportunidad del impuesto de

contribución al combate a la pobreza.

Fuente: La Jornada    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria