
Insiste Pemex en Chicontepec.
09/10/2009
Alma Hernández
Alma Hernández
Reconoce Pemex que la producción en Chicontepec sigue siendo baja, a pesar de que se han perforado 74 por ciento más de pozos
Esteban Levín Balcells, director de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que los trabajos de perforación en Chicontepec continuarán en las áreas que sean más rentables, pese a la recomendación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para replantear el proyecto.
"Es un proyecto grande y que no se olvide que es la reserva de hidrocarburos más grande de México. No es un proyecto que de repente podemos voltearnos y decir, 'yo ya no lo voy a hacer'", consideró el funcionario durante su participación en el Foro Global de Energías Renovables, realizado en esta ciudad.
Precisó que Pemex no replantea proyectos, por lo que evaluará financieramente la explotación de Chicontepec, para lo cual se tomará en cuenta el dictamen que entregue la CNH y los propios análisis que presente Pemex Exploración y Producción.
Dijo que este activo petrolero requiere de un tratamiento diferente al de otros, así como tiempo y análisis, y agregó que en la industria petrolera los resultados deben ser considerados en el largo plazo.
"La industria petrolera no es una cosa de corto plazo, algo a lo que yo le estoy metiendo dinero ahorita no tiene que darme dinero mañana.
"No es una industria como una tintorería que yo le compro una planta nueva y puedo procesar más camisas de la noche a la mañana", destacó Levín Balcells.
Debido a que el activo mide 3 mil 700 kilómetros cuadrados y está dividido en ocho sectores, debe buscarse con cuidado cuál se modifica.
Consideró que Chicontepec se está evaluando constantemente, aunque reconoció una baja producción de apenas 30 mil barriles diarios, pero aclaró que no puede compararse con Cantarell.
"Entonces es lo que estamos ahorita evaluando", dijo el funcionario.
En los últimos 3 años se han perforado 74 por ciento más pozos, pero la producción sólo aumentó en 20 por ciento.
De hecho, en el Presupuesto Federal de Egresos 2010 hay una reducción cercana a los 6 mil millones de pesos en el presupuesto destinado al desarrollo del activo, por lo cual las inversiones pasan de 26 mil millones de pesos a 20 mil millones.
Entre los temas que se evaluarán se considera incorporar tecnología como son los pozos horizontales, fracturamiento de los pozos con mezcla de agua, sistemas de producción artificial en todos los casos, así como sistemas de recuperación mejorada con inyección de agua y bióxido de carbono.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
