
Instituto verificador no convence al PAN
03/06/2010
Ella Grajeda y Héctor Molina
Ella Grajeda y Héctor Molina
Mariana Gómez del Campo, coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, aseguró que está a la espera de las observaciones que envíe la Consejería Jurídica del DF sobre las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, y si es necesario, su bancada impulsaría modificaciones al Instituto de Verificación porque “no queremos un elefante blanco” en la capital.
Señaló que hoy enviará una carta a la Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, para solicitarle una reunión con los legisladores del PAN para conocer su opinión sobre este tema.
La diputada panista Lía Limón consideró que este ente no va a funcionar porque tiene una visión centralizada y hasta el momento se desconoce cómo se seleccionó a los verificadores, por lo que exigió a la Oficialía Mayor del DF y a la Escuela de Administración Pública del DF transparentar esta información. Enfatizó que desde enero pasado revisó la página de Internet de la Oficialía Mayor del DF y se constató que sólo existían tres personas autorizadas para realizar las verificaciones.
Luego, explicó, el gobierno capitalino emitió este año dos convocatorias para la selección de verificadores administrativos a través de la Escuela de Administración Pública y el Instituto de Verificación Administrativa sin que hasta la fecha se hayan publicado los resultados de las 350 plazas.
ALDF comprará Ipads
En tanto, el diputado del PRD Víctor Hugo Romo informó que el Comité de Administración de la ALDF, presidido por él, aprobó la compra de 66 Ipads de última generación, para cada uno de los legisladores del Distrito Federal.
Ahí, los diputados podrán leer las síntesis periodísticas que reciben cada mañana, sus puntos de acuerdo, órdenes del día y los dictámenes que deben revisar y votar como parte de sus funciones.
A decir del diputado, la ALDF gasta 8 millones de pesos anuales en papel para imprimir síntesis y documentos, por lo que la adquisición de estos aparatos, cuyo precio supera los 11 mil pesos, representaría un ahorro.
Con esto, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal estará a la altura del Senado de Estados Unidos y el Congreso local de París. Aunque no se ha definido si la Ipad será propiedad de los diputados, sí serán adquiridos con el erario.
Fuente: El Universal
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
