
COORDENADAS
Quieren déficit y petróleo.
09/10/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Quedan solamente 11 días para que se venza el plazo legal para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos.
En términos prácticos significa que la Comisión de Hacienda tendría que contar con un dictamen aprobatorio a más tardar el lunes 19.
Es decir, queda tan sólo poco más de una semana para llegar a acuerdos.
Y, como le adelanté, dos de las variables en materia de ingresos que se van a modificar para rasurar el alza de los impuestos propuesta por Hacienda son el precio del petróleo y el déficit público.
En el primer caso, ya se está planteando que el precio del petróleo que se tome como referencia sea al menos de 57 dólares y no de 53.9 por barril, como propuso el Ejecutivo.
Aunque Hacienda siguió las reglas fijadas en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para calcular el precio estimado, ya desde el año pasado se vio que los diputados interpretan con demasiada laxitud esa norma.
Así que no es imposible que suban en 3.1 dólares, o incluso más, el precio estimado.
Los Criterios Generales de Política Económica establecen que la plataforma de exportación se ubicará en un millón 108 mil barriles por día.
Haciendo cuentas, resulta que con la nueva estimación petrolera se tendría un ingreso anual adicional de mil 254 millones de dólares.
Con un tipo de cambio promedio estimado en 13.80 pesos por dólar para el próximo año se obtendrían 17 mil 300 millones de pesos adicionales.
En el caso del déficit, el PRD es el que hasta ahora ha hecho público su propósito de incrementarlo del 0.5 por ciento al 1.5 por ciento del PIB.
Esto significaría un ingreso adicional, por la vía del endeudamiento, de 128 mil millones de pesos en el 2010.
Si se suman ambos elementos, el resultado es una cifra cercana a los 145 mil millones de pesos.
Hacienda planteó que con los nuevos impuestos se podría obtener una recaudación adicional de esa magnitud, mientras que otros 30 mil millones de pesos serían obtenidos a través de una mejor administración tributaria, es decir, cobrando mejor.
Pero también es visible que no se está planteando excluir la totalidad de las modificaciones propuesta por Hacienda.
La posibilidad de que haya un impuesto de 2 por ciento, pero sin gravar alimentos y medicinas, sigue vigente. Lo mismo puede decirse de las modificaciones en algunos impuestos especiales.
Así que no dude, ni por un momento, que este champurrado que se está elaborando dé como resultado que en el papel sí vaya a existir suficiente dinero como para permitir un aumento del gasto público en el 2010, sobre todo el de carácter federalizado.
No podemos perder de vista que uno de los grandes incentivos que tiene la minoría mayoritaria en la Cámara de Diputados, es combinar dos cosas.
Por un lado, que haya recursos suficientes para que el próximo año puedan quedarse con la mayoría (o, si se puede, la totalidad) de las 10 gubernaturas en juego.
Pero al mismo tiempo, con la creencia de que tienen buenas posibilidades de regresar a Los Pinos en el 2012, quieren que los problemas de las finanzas públicas se vayan resolviendo para no encontrar un "tiradero", cuando supuestamente se instalen de nueva cuenta en la Presidencia.
Cumplir simultáneamente con ambos objetivos es lo que va a marcar el tono de las negociaciones tanto del paquete económico como de otras reformas de ley en el curso de los próximos meses.
Ni modo, otra vez las decisiones públicas van a estar teñidas por la adelantada disputa electoral.
Escenarios de ingresos adicionales
Por un mayor precio estimado del petróleo.
(Miles de millones de pesos)
a 55 dólares 6,095
a 57 dólares 17,300
a 60 dólares 34,000
Por un déficit público (porcentaje del PIB)
(Miles de millones de pesos)
1% 63,965
1.5% 127,932
2.0% 191,897
Fuente: estimaciones propias con base en Criterios Generales de Política Económica 2010. SHCP.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
