NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Descarta SHCP alza súbita en energéticos.
09/10/2009
Arturo Rivero
Meade defendió ante diputados que el paquete fiscal no golpea la competitividad del País.

El próximo año se mantiene el subsidio a la gasolina, no habrá impacto en precios y el alza en las tarifas eléctricas ni siquiera se contempla, expuso José Antonio Meade, subsecretario de ingresos al término de su participación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Anticipó que no se observarán cambios fuertes y súbitos en la política de precios de energéticos y en todo caso se observará un deslizamiento gradual y pequeño.

"Pueden estar tranquilos en cuanto precios de la gasolina, de que no nos vamos a desviar como en el pasado, habrá deslices muy pequeños, no habrá cambios súbitos en la política de precios como lo hubo en otros años", aseguró Meade.

Explicó que por la definición jurídica del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es imposible fijar un precio, pero se observará una reactivación normal en el desliz.

"El tema de incremento en las tarifas eléctricas ni siquiera está contemplado por lo que no hay razón para la especulación de posibles alzas en ese rubro", agregó Meade.

Respecto a los impuestos propuestos, Meade defendió ante diputados que el paquete fiscal no golpea la competitividad del País.

En particular, aseguró que el incremento del IEPS a la cerveza no impacta la competitividad del sector y en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se grava con un impuesto mucho mayor que el propuesto para México.

"Por eso nos atrevimos a enviar esta propuesta, las premisas en las que construimos nuestra propuesta se basaron en los parámetros internacionales, para que no hubiese un impacto en la competitividad", afirmó Meade.

En el mismo sentido apuntó que el incremento en el ISR está al nivel de la OCDE donde las tasas oscilan entre 30 y 35 por ciento y recordó que en México ya se tuvo un nivel por arriba de 30 por ciento hace algunos años.

"El impuesto al 2 por ciento a la pobreza no va a dañar a la gente, al contrario, generará recursos por 72 mil millones de pesos que permitirá cubrir las necesidades sociales del País y la carga tributaria no se concentra en un solo sector", comentó Meade.

Los cambios en la consolidación fiscal son necesarios porque a diferencia de lo que ocurre en la OCDE, en México gracias a la estructura tributaria las empresas pueden postergar sus pagos diferidos de ISR por tiempo indefinido, según la exposición del funcionario.

En cuanto a los cambios en el Impuesto a Depósitos en Efectivo, puntualizó que se redujo el monto límite para su aplicación de 20 mil pesos a 15 mil, debido a que se detectó que existen personas que abren dos cuentas para evadir el gravamen.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria