
Controla el camino.
15/05/2015
Elsie J. Salcedo
Elsie J. Salcedo
LIKE. Medidas muy sencillas pueden prevenir accidentes que marcarían tu vida. ¡Haz conciencia! En Mayo #CeroMuertesViales es una campaña que intenta formar conductores, pasajeros, ciclistas y peatones responsables... ¡ufff!
La idea es evitar lesiones y fallecimientos por accidentes viales, porque se trata de la segunda causa de muerte en chavos de 15 a 29 años.
Dicho movimiento es parte del "Decenio de Acción para la Seguridad Vial", una iniciativa de la ONU a la que México se unió hace cuatro años, y tiene como símbolo un rombo amarillo. ¿Ya tienes el tuyo?
DIRECCIÓN CORRECTA
Puedes tramitar un permiso de conducir, si tienes entre 15 y 17 años de edad, realizas un curso de manejo en escuelas que tengan el aval de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y aprendes lo siguiente.
- En las calles, el peatón tiene la prioridad siempre, seguido de las bicicletas, el transporte público y, al final, los automóviles.
- Cuando rebases a un ciclista, debes estar a 1.5 metros de distancia.
- Firma un acuerdo con tus papás, en el que establezcan horarios y condiciones bajo las que manejarás, así como sanciones en caso de que no cumplas las reglas.
- Ten presente que con el documento de manejo estás obliga a comportarte de manera responsable.
ANTES DE LAMENTAR
Cinco acciones básicas reducirían hasta la mitad de los percances que ocurren en un vehículo
1 No tomes bebidas alcohólicas; alteran tu equilibrio, coordinación e impiden identificar el peligro.
2 Respeta los límites de velocidad.
3 Usa cinturón de seguridad (en cualquier asiento).
4 Ignora tu celular, espejo y otros distractores.
5 Protégete con casco en bici o motocicleta.
Entérate: Camino a la Seguridad es una proyección de Cinema Park en la que harás conciencia con todos tus sentidos sobre este tema
- Alrededor de 17 mil personas mueren al año por accidentes de tránsito en el País, lo que equivale a 46 diarias.
Fuentes: Hugo Martínez McNaught, director de Relaciones Gubernamentales de AXA Seguros y Secretario Técnico de Reacciona por la Vida; www.sct.gob.mx; IMESEVI Segundo Informe Sobre la Situación de la Seguridad Vial México 2012: www.cenapra.salud.gob.mx; pilotosporlaseguridadvial.com; Camino a la Seguridad.
TÚ AL VOLANTE
En www.semovi.df.gob.mx encontrarás la lista de escuelas que emiten la constancia de manejo que necesitas, así como otros requisitos.
- Hay desde cursos básicos, que incluyen cinco horas de educación vial y cinco al volante, hasta avanzados, con 10 horas de práctica.
- Los instructores te enseñarán a estacionarte, cambiar de carril, leer señalamientos, espejear, guardar tu distancia, conceptos básicos de mecánica, entre otras cosas.
- También conocerás las consecuencias de manejar en estado de ebriedad, violar el reglamento de tránsito o no portar tus documentos.
- Tendrás tu permiso al presentar la constancia, acta de nacimiento, credencial con fotografía, comprobante de domicilio, pago de derechos e identificación oficial de tu tutor.
- El documento te permite circular sólo de 6:00 a 22:00 horas y prohíbe hacerlo durante eventos masivos o con vehículos de pasajeros; además, perderá vigencia en cuanto cumplas 18 años.
Fuente: escuelademanejouniversal.com.mx y www.semovi.df.gob.mx; Reglamento para el Control Vehicular y de Licencias y Permisos para Conducir en el Distrito Federal.
PORCENTAJES QUE HABLAN
Estos son los peores enemigos al conducir un auto.
60% de los accidentes ocurren por consumo de alcohol.
30% se relacionan con el exceso de velocidad.
30% están involucrados algunos distractores.
Entérate: en pilotosporlaseguridadvial.com descubrirás otras medidas para proteger tu vida.
¡ALERTA!
El piloto profesional Benito Guerra te aconseja para transitar por la Ciudad.
- Mantén una distancia segura con el auto de enfrente, que te deje ver sus cuatro llantas y reaccionar ante algún imprevisto.
- Evita manejar cansado, o bien, carga una botella de agua en el vehículo, apaga la calefacción, baja la ventanilla o come una paleta helada para despejarte.
- Al cruzar la calle, pon atención a los semáforos, utiliza el paso peatonal y evita audífonos o celular.
Fuente: Reforma
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
