NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Potencial de 125 mmdp para más obras: Consar
08/10/2009
Lourdes Contreras
Los ahorros de los trabajadores no están en riesgo, según la institución.

La inversión en proyectos de infraestructura por parte de las afores mediante el nuevo

esquema alcanzaría en los siguientes tres años es de 125 mil millones de pesos, informó

Moisés Schwartz, presidente de la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro

(Consar).

Los recursos de los trabajadores se han canalizado al desarrollo de infraestructura y

proyectos productivos, mediante deuda privada. A la fecha se han destinado 151 mil

millones de pesos a financiar proyectos de Pemex, Comisión Federal de Electricidad,

Fovissste, vivienda y carreteras.

El funcionario aclaró que la propuesta del gobierno federal de que se utilicen los recursos

de las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) para impulsar proyectos de

infraestructura, a través de la compra de instrumentos estructurados en la Bolsa Mexicana

de Valores, no obliga a esas entidades a hacerlo.

Nadie está tomando los recursos de las afores, aseguró el funcionario durante su

participación en el Foro La sustentabilidad de las finanzas públicas en México.

Explicó que este cambio no es otra cosa que una ampliación en el menú de instrumentos

que las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (siefores) pueden

adquirir, toda vez que actualmente ya pueden invertir en proyectos de infraestructura.

Declaró que a ninguna afore se le va a obligar a invertir en un determinado proyecto. Esto

dependerá de lo que decidan los comités de las siefores.

Esta propuesta, además de modernizar al sector, pone al alcance de las compañías recursos

para poder llevar a cabo proyectos importantes y benéficos para todo el país. En épocas

donde se dificulta el acceso al crédito, hay gran cantidad de emisoras que buscan capital y

les gustaría que las Afores fueran una fuente de recursos, declaró.

El funcionario reiteró que los recursos de los trabajadores están protegidos porque los

instrumentos en los que se inviertan tienen una vigilancia por parte de la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Bolsa Mexicana de Valores.

Y por si esto fuera poco, cuentan con el respaldo de un bono gubernamental que impide que

se registren pérdidas.

Además, no se invertirá la totalidad de los recursos. Para la siefore 1 que maneja los

recursos de los trabajadores que están a punto de jubilarse, no podrán invertir sus recursos.

La siefore 2 sólo podrá hacerlo con 5 por ciento de sus recursos y la 3, 4 y 5 tendrá un

límite de 10 por ciento.

Así, de aprobarse la iniciativa sería un paso más hacia la modernización del sistema, con

sus debidos beneficios para los trabajadores como se ha comprobado con cambios

regulatorios previos.

Moisés Schwartz recordó que con los últimos cambios legales realizados, en los últimos

dos años las comisiones de las Afores se han reducido 60 por ciento.

Lo anterior, representa ahorros por más de 3,500 millones de pesos, con lo que se

benefician 25.5 millones de trabajadores mexicanos.

Asimismo, la diferencia en el cobro entre la administradora más cara y la más barata se

redujo de 180 por ciento a 67 por ciento.

En sus doce años de existencia, el Sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) ha otorgado

rendimientos anuales promedio de 13.5 por ciento.

El monto de los rendimientos es de 314 mil millones de pesos, lo que representa una tercera

parte de los recursos de los trabajadores totales.

Los recursos del SAR superan hoy un billón de pesos, representan nueve por ciento del

Producto Interno Bruto (PIB). El funcionariocalculó que en 2020 equivaldrán a 16 por

ciento.

Fuente: Excélsior    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria