
A puerta cerrada discute la Comisión de Hacienda paquete
económico 2010
08/10/2009
Luciano Franco
Luciano Franco
Con sólo 12 días de plazo constitucional para entregar al país el dictamen de Ley de
Ingresos para 2010, las diputaciones federales del PRI, PAN y PRD iniciaron ayer, apenas, la negociación formal del paquete económico, en medio de profundas divergencias en las
que el PAN sostuvo que la única vía para enfrentar la crisis económica del país es el aumento a los impuestos.
El subcoordinador de Política Económica de la bancada panista, Luis Enrique Mercado,
aseguró que como país es necesario dar un salto que permita despetrolizar las finanzas y
tener recursos propios garantizados por la única forma que las naciones aseguran sus
ingresos: los impuestos.
En tanto, el coordinador del PRD en San Lázaro, Alejandro Encinas, dijo que en los
próximos días, a más tardar el lunes siguiente, su partido presentará en la Cámara baja su
programa económico alternativo que dará a la nación, aseguró, más de 160 mil millones de
pesos sin necesidad del dos por ciento al consumo general.
Consideró que ese dos por ciento dañaría a la actividad productiva y afectaría gravemente a
la economía popular, y subrayó que la propuesta perredista plantea nuevas fuentes de
ingreso, pero basadas en materia de renta y sobre las ganancias, es decir, en un esquema
progresivo y equitativo.
Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara baja, Francisco Rojas Gutiérrez,
garantizó que los ingresos del país estarán listos en tiempo y forma, aunque admitió que el
análisis correspondiente apenas inició de manera formal.
Su correligionario David Penchyna, secretario de la mesa directiva de la comisión de
Hacienda, aseguró que nada del paquete económico del Ejecutivo está descartado, pero
existe una decisión de no gravar a quienes menos tienen, subrayó.
A su vez, el diputado Mario Di Costanzo, del PT, dijo que las estrategias recaudatorias de
la Secretaria de Hacienda son un completo engaño, ya que estima recaudar sólo 27 mil
millones de pesos de los casi 80 mil millones que se pueden obtener de solo cerrar la puerta
a la consolidación fiscal de los 422 grupos empresariales que la practican.
Contra la probreza. El PRD irá categóricamente en contra del impuesto de dos por ciento para combatir la pobreza y del cuatro por ciento a las telecomunicaciones propuestos por el
presidente Calderón, afirmó. Por su parte el coordinador de la bancada de este partido en el
Senado, Carlos Navarrete Ruiz. En entrevista, el legislador indicó que como resultado de la
reunión que sostuvo el pasado martes la cúpula del PRD, se acordó no aprobar el dos por
ciento al consumo en general.
Indicó: creo que está claro que el PRD no va por el incremento de un dos por ciento al
consumo, vamos a estar categóricamente en contra, y hoy me satisface saber que en el PRI
va caminando de manera muy importante una posición semejante.
Además, dijo, establecimos una progresividad del ISR del 28 al 30 por ciento; es decir,
rehacer la tabla para que de salarios menores a salarios mayores vayan elevándose los
impuestos, y que el 30 por ciento solamente sea para los salarios más altos y para los
ingresos más altos de las empresas.
Fuente: La Crónica
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
