NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Proponen PRI y PRD apreciar en 57 dolares el barril de petróleo.
08/10/2009
Enrique Méndez y Roberto Garduño
El PAN se opone por la volatilidad en los mercados y la caída en la producción. Aumentaría la recaudación en casi 21 mil millones de pesos, argumentan diputados

Los grupos parlamentarios de PRI y PRD en la Cámara de Diputados plantearon

que es posible incrementar de 53.9 a 57 dólares el cálculo presupuestal sobre el

precio del barril de petróleo, con lo cual aumentaría la recaudación en casi 21 mil

millones de pesos, sin necesidad de aplicar más impuestos.

Esta postura fue rechazada de inmediato por el PAN, con el argumento de

que existe gran volatilidad en los mercados energéticos y se observa una caída en

la plataforma de producción.

En la primera sesión de la Comisión de Hacienda, priístas y perredistas

plantearon revisar en la carátula de la iniciativa de ley de ingresos las variables

macroeconómicas, como el precio de la mezcla mexicana del crudo de

exportación, el tipo de cambio y la inflación.

Además, el PRI explora presentar una canasta de sólo nueve productos

básicos libres del impuesto de 2 por ciento al consumo, entre ellos leche, huevo,

carne, tortilla, pan, frijol, arroz y azúcar.

Armando Ríos Piter (PRD), secretario de la comisión, refirió que el cálculo de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2010 sobre el precio del barril

de crudo se hizo a partir de los futuros en agosto y sobre ellos basó su propuesta

de fijarlo en 53.9 dólares.

Hoy está desactualizado y se movió al alza, lo cual permite estimar que

puede subir tres dólares por barril, porque la fórmula de los futuros en el mercado

internacional permite asegurar que el precio estará a la alza, afirmó el

perredista.

Para 2009, la Cámara de Diputados aprobó el precio del barril de crudo en 70

dólares, y ayer se ubicó en 63.53. El precio promedio del año se estima en 60

dólares.

En conferencia de prensa, el PAN argumentó que no puede modificarse el cálculo del precio del petróleo sólo por conveniencia de aumentar ingresos, y

llamó a los otros grupos parlamentarios a adoptar medidas responsables.

Luis Enrique Mercado, vicecoordinador de asuntos económicos de la bancada

panista, sostuvo que ante la volatilidad de los precios internacionales, apostar

como estrategia fiscal al precio es tanto como asegurar que una familia puede

pagar la educación de sus hijos con un billete de lotería.

Además, el PRD anunció que el lunes presentará su propuesta alternativa que,

explicó Jesús Zambrano, busca obtener recursos adicionales por 230 mil millones

de pesos de 20 rubros que hemos identificado, entre ellos la eliminación de los

regímenes especiales.

Alejandro Encinas, coordinador de la bancada del PRD, expuso que con los

senadores perredistas y la dirigencia nacional se llegó a un acuerdo básico

sobre la propuesta alternativa del sol azteca, que será integral y no sólo verá las

necesidades de ingreso, sino también el gasto.

El priísta Alberto Cano Vélez anunció que su bancada combatirá los

subejercicios, que en 2007 alcanzaron 120 mil millones de pesos. El paquete del

Ejecutivo es un albazo impositivo y no privilegia la generación de empleos y el

crecimiento, señaló.

La reunión se desarrolló a puerta cerrada por orden expresa del presidente de

la Comisión de Hacienda, el panista Alberto Becerra Pocoroba, quien, sin

embargo, pidió que se difundiera íntegro su discurso, en el que defendió haber

litigado la devolución de impuestos a grandes contribuyentes.

En mi trayectoria personal he defendido causas legítimas y he aprendido a

entender el punto de vista del contribuyente, no sólo de los grandes

contribuyentes, (sino) de personas como cada uno de nosotros. No hay en mi

trayectoria elemento alguno que autorice a nadie a cuestionar mi honorabilidad y

honestidad intelectual. No he sido empleado de nadie y a ningún interés debo mi

prestigio personal y profesional, afirmó.

Planteó a los integrantes del organismo votar que no incurre en conflicto de

intereses presidir la comisión y, al mismo tiempo, encabezar el Bufete Becerra

Pocoroba SC; La mayoría de panistas y priístas lo avaló.

La Comisión de Hacienda se declaró en sesión permanente hasta que se

apruebe el dictamen de ley de ingresos, que debe votarse a más tardar el 20 de

octubre.

De acuerdo con diputados del PRI, el jefe de la unidad de planeación de

Hacienda, Miguel Messmacher, defendió el paquete económico del gobierno

federal e insistió en que para 2010 el hoyo fiscal será de 374 mil millones de

pesos.

En entrevista, el priísta Baltasar Hinojosa refirió que Messmacher nos

reportó los criterios generales de política económica que ya todos conocemos.

Nos dijo cómo se calcula el precio del petróleo y justificó por qué el gobierno de

Felipe Calderón llegó a la cifra de 374 mil millones de pesos de hoyo fiscal y cómo pretende taparlo: 60 mil millones de pesos de déficit público; 175 mil vía

impuestos; 70 mil millones de reducción de gasto programable; 30 mil de gasto

no programable; y 95 mil millones de ingresos consolidados. Y sienten que con

esto ya se arregló el país.

Fuente: La Jornada    
Categoría: CONGRESO DE LA UNION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria