
Declaran monumento histórico edificio Barcardí de Miami.
07/10/2009
adn Internacional
adn Internacional
La Junta de Preservación Histórica de la ciudad de Miami otorgó la categoría de monumento a las oficinas centrales de la empresa Bacardí USA, construidas en 1963 y ejemplo de arquitectura abstracta y modernista.
La designación de monumento histórico incluye el edificio central de ocho pisos y un gran mural azul con dibujos de flores blancas y azules en
la fachada, así como la plaza, decorada con murales de motivos abstractos y el dibujo del icónico murciélago de la marca.
"Adoramos estos edificios y estamos encantados de que tanta gente de Miami y de todo el mundo valore su arquitectura única", señaló hoy a
Efe Patricia M. Neal, portavoz de la compañía, quien apuntó que las dos construcciones son tan "icónicas como la renombrada marca" de ron
Bacardí.
La compañía explicó que el murciélago se convirtió en símbolo de la marca en el siglo XIX, cuando Amalia Bacardí, propietaria en Cuba de la
marca junto con su marido, Facundo Bacardí Masso, decidió utilizar estas criaturas, que anidaban en la vieja destilería, como logo de su ron.
Los miembros de la junta decidieron por unanimidad conceder al edificio y la plaza, ubicados en Biscayne Boulevard, la categoría de
Monumento, que protege los dos lugares y les otorga un valor histórico definitivo.
El florido mural es obra del reconocido pintor y ceramista brasileño Francisco Brennand y está compuesto de más de 28.000 piezas de
cerámica cortadas, cocidas, numeradas y vidriadas a mano.
La obra fue trasladada desde Brasil a Miami, donde se montó, azulejo a azulejo, hasta crear esa impresión de belleza de flores azules y
abstracta que se distingue desde lejos, en la calle.
Otra obra de considerable valor artístico es el muro que asemeja una cristalera de la fachada anexa al mural, diseñada por el artista alemán
Johannes Dietz.
Una vez que el fabricante de ron Bacardí se mude a finales de año a sus nuevas oficinas en Coral Gables, no está definido el uso a que se
destinará el edificio de traza modernista, diseñado por los arquitectos cubanos Enrique Gutiérrez e Ignacio Carrera-Justiz.
Fuente: adn.es
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
