
Aprueban aplicación de alcoholímetro en Morelos.
11/03/2015
Justino Miranda
Justino Miranda
Diversas leyes serán modificadas con la finalidad de prevenir y castigar con mayor peso legal los delitos derivados del manejo de vehículos bajo los efectos del alcohol. Entre las diferentes leyes a modificar están: Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo; Ley del Sistema de Seguridad Pública; Ley de Salud; Ley de Cultura Cívica; Ley de Educación; Ley de Tránsito; Ley Orgánica de la Administración Pública; Ley Orgánica Municipal y el Código Penal, todas para el Estado de Morelos.
El gobierno estatal obtuvo el acuerdo del Congreso de Morelos para aplicar el alcoholímetro y sancionar con mayor peso legal a quienes cometan delitos cuando conduzcan automotores bajo la ingesta excesiva del alcohol. La iniciativa fue presentada por el gobernador en febrero pasado bajo el carácter de preferente.
La reforma considera la modificación y adición de diversas disposiciones de distintas leyes estatales para la prevención de faltas administrativas y delitos derivados de la conducción de automotores bajo el consumo inmoderado del alcohol, implementando programas para disminuir los mismos, entre otros el "alcoholímetro", así como prohibir su venta a menores de edad.
Entre las diferentes leyes a modificar están: Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo; Ley del Sistema de Seguridad Pública; Ley de Salud; Ley de Cultura Cívica; Ley de Educación; Ley de Tránsito; Ley Orgánica de la Administración Pública; Ley Orgánica Municipal y el Código Penal, todas para el Estado de Morelos.
En cuanto al Código Penal, se adiciona un artículo 211 quintus para establecer la sanción de cinco a diez años de prisión y de trescientos a quinientos días de multa, así como el decomiso de los productos correspondientes a quienes vendan bebidas alcohólicas a personas menores de dieciocho años o a personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho.
La misma pena será aplicable a quien permita el acceso a
personas menores de 18 años a lugares o establecimientos
donde preponderantemente se expendan bebidas
alcohólicas para su consumo inmediato, cantinas, tabernas,
bares, centros de vicio o lugares en que por su naturaleza
sean nocivos para su desarrollo o para su salud.
La diputada presidenta de la Mesa Directiva y de la
Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación,
encargada de dictaminar la iniciativa, Lucía Meza Guzmán
indicó que con la implementación del alcoholímetro en
todo el estado estaremos en condiciones de prevenir los
accidentes viales y reducir su incidencia.
En su iniciativa el gobernador Graco Ramírez propuso la
Prueba de Alcoholimetría en busca de la presencia y
concentración de alcohol en el organismo, lo anterior con
un equipo técnico de medición en aire espirado
denominado alcoholímetro.
Se precisa que en la prueba con el alcoholímetro puede
arrojarse un resultado cualitativo o cuantitativo,
dependiendo el tipo de prueba practicado, siendo la
primera etapa de la prueba la que determina la presencia o
no de alcohol en el organismo y la segunda la concentración
de alcohol en el sujeto al que se aplica.
El gobernador argumentó que en Morelos los accidentes de
vehículo de motor del 2007 al 2012 ocuparon entre el
octavo y décimo lugar entre las principales causas de
muerte.
En 2012 se registraron 9 mil 434 accidentes viales,
ocasionando 239 defunciones y 2 mil 468 heridos, la tasa de
mortalidad fue de 12.9 por cada 100 mil habitantes, con
una tasa de accidentabilidad del 20.6 por cada mil
vehículos registrados, así como una tasa de letalidad del
25.3 por cada 100 accidentes.
El desglose por grupo de edad refiere que los accidentes
viales ocuparon el segundo lugar como causa de muerte
entre personas de 5 a 29 años, el cuarto lugar de 30 a 34
años y el sexto lugar en el grupo de 45 a 59 años.
Con los datos anteriores, el estado de Morelos ocupó a nivel
nacional el décimo lugar de mortalidad, siendo cuatro los
municipios que captan el 50.3 por ciento de los accidentes
por frecuencia: Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Jojutla.
Fuente: El Universal
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
