
Cuestionan plan fiscal.
07/10/2009
Arturo Rivero, Palmira González y José Manuel López
Arturo Rivero, Palmira González y José Manuel López
El principal problema de México es la estrategia de recaudación, donde los impuestos vienen de una parte pequeña de la sociedad, dice un experto.
La propuesta de una reforma tributaria en México, en medio de la recesión económica no es una buena decisión para el País, pues la demanda de consumo es muy baja, advirtió Justini Thody, directora regional de América Latina de Economist Intelligence Unit.
Sin embargo, dijo que el camino que se debería seguir sería ampliar el déficit fiscal.
Mientras en México se apuesta por más impuestos para obtener mayores ingresos, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es por un incremento del déficit fiscal para apoyar a sus economías, destacó Thody.
"La reforma fiscal es necesaria, pero es difícil plantearla ahora; hacerlo en medio de una recesión es muy complicado y costoso cuando la demanda es bajísima", señaló la analista.
Durante la presentación del Foro denominado México Summit "Después de la tormenta: retomando la agenda de crecimiento", organizado por Economist Intelligence Unit, que comienza hoy en la Ciudad de México, la directora reconoció que los desafíos que enfrenta Hacienda son enormes, sobretodo con la caída de la producción petrolera y la manera en que ésta ha golpeado al financiamiento.
Para Thody, en 2010, la economía crecerá por debajo de la estimación oficial de 3 por ciento, para ubicarse en una tasa de 2.8 por ciento.
México depende de Estados Unidos en la mayoría de sus exportaciones, turismo, inversión y remesas, y estas fuentes de ingreso van a ser débiles en el mediano plazo.
Michael Porter, gurú en Estrategia Corporativa, coincidió con la experta en que los tiempos de crisis no son para aumentar impuestos.
El director del Instituto para Estrategia y Competitividad de Harvard destacó que el sistema ideal de impuestos, contrario a lo que se da en el País, es uno en el que todos los segmentos de la sociedad paguen lo que puedan y se mantengan bajas las tasas.
La idea, dijo, es recompensar el trabajo de las personas que hacen dinero, no penalizarlas.
En una conferencia de prensa, al terminar su participación en el Foro Mundial de Negocios 2009 en Monterrey, organizado por el Tec, el experto dijo que a México le urge una reestructura de su sistema de recaudación.
El sistema inadecuado es uno en el que los impuestos vienen de un segmento pequeño de la sociedad y las tasas son altas, explicó Porter.
"Lo que ves en México es una situación en la que la mayor parte de los ingresos de Gobierno no llegan por una base amplia de impuestos, sino por petróleo y recursos naturales; (entonces) hay una base tributaria muy pequeña", señaló Porter.
Por ello, dijo que el principal problema en México es la estrategia de recaudación, más que las tasas.
También, en el Foro Mundial de Negocios en Monterrey, el ex Secretario de Comercio en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Jaime Serra Puche y Eduardo Elizondo, ex subgobernador del Banco de México consideraron que la propuesta fiscal del Gobierno no es atinada.
Coincidieron en que una iniciativa apropiada debería iniciar por el ajuste del gasto y no sólo en el aumento de impuestos.
Elizondo destacó los elementos que merman las finanzas del Gobierno y que deben erradicarse, como la corrupción y el mal ejercicio del gasto como una tarea a realizar antes de la creación de nuevos impuestos
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
