
Pretende la Secretaría de Salud formar un frente por la seguridad vial.
07/10/2009
Ruben Rojas
Ruben Rojas
Cada año 20 mil personas mueren en accidentes automovilísticos, cerca de 700 mil son hospitalizados, 40 mil quedan incapacitados de por vida.
Los accidentes de tránsito superan todas las enfermedades bacteriológicas y virales del país.
Tenemos entre 4 y 5 veces más probabilidad de morir dentro de un vehículo, que porque alguien
llegue y nos apunte con una pistola o nos meta un cuchillo, comentó Francisco de Anda Arellano,
del Centro Nacional Para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud.
Cerca de 1.5% del Producto Interno Bruto del país es el costo total derivado de los accidentes de
tránsito, que ocurren anualmente en México.
El 95, 96% de los accidentes no cuestan más allá de 100 mil pesos, los costos totales, pero
podemos estar hablando de lesionados de mayor gravedad que pueden estar costando 2 millones
de pesos, dijo De Anda Arellano.
La cifra más representativa es que 9 de cada 10 accidentes viales son 100% evitables. Factores
como la conducción bajo el influjo de alcohol, exceso de velocidad, distractores al volante suelen
ser las armas letales, pero en general el desconocimiento de las mínimas reglas viales y
funcionamiento de un vehículo pueden ser suficientes para un desenlace fatal.
No se le enseña cómo reaccionar a un sistema ABS, no se le informa que el golpeteo que siente
en el pedal es una reacción común en el vehículo, el ruido metálico que hace es cuando las
mordazas están trabajando y las personas que tienen ese desconocimiento cuando el vehículo
tiene esa reacción lo primero que hacen es soltar el pedal del freno y entonces viene un accidente,
expresó Mario Méndez Ovando, experto en sistemas tecnológicos automovilísticos.
Hace 20 años en México se presentaban 76 accidentes automovilísticos por cada mil habitantes.
Hoy la tasa subió a 165 por cada mil, para tratar de abatir los altos índices de siniestros la
Secretaría de Salud pretende formar un frente por la seguridad vial que en principio pugne por la
homologación de los reglamentos de tránsito del país, el incremento de revisiones de alcoholemia
en las ciudades y carreteras, así como avanzar en el Registro Universal de Automovilistas para que
el sistema de puntaje en licencia de manejo se pueda aplicar en todo el país.
Puede llegar a haber 20 mil conductores en las noches manejando con algún grado de alcohol en
la sangre, eso es el 20% de todos los conductores, agregó De Anda Arellano.
En este esfuerzo el primer llamado es para la industria automotriz para hacer un trabajo de
capacitación que incluya a los distribuidores de automóviles, así como la concientización para que
los automovilistas utilicen dispositivos de seguridad para los menores.
Fuente: Once TV
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
