
Hermosillo ya ha aplicado programa de alcoholimetría.
11/12/2014
Redacción
Redacción
HERMOSILLO, Sonora(PH) En la ciudad de Hermosillo ya se ha aplicado desde hace mucho tiempo el programa de
alcoholimetría, por lo que la ampliación que plantea el Gobierno federal sería para otras entidades, aseguró Julio Armando García
Astiazarán.
En referencia a la reciente propuesta de la Comisión Nacional de Adicciones (Conadic), el coordinador estatal del Programa de
Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud indicó que si bien no es el mismo esquema, la estrategia del alcoholímetro sí
se realiza en Sonora.
Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, señaló que la ampliación de este programa, que inició en el Distrito Federal en
2003, a todos los estados de la República, podría ser una alternativa ante la creciente cifra de víctimas de accidentes en donde se
involucra el alcohol.
“Nosotros somos rectores del Programa Nacional de Alcoholimetría, en el Distrito Federal se llamó ‘Conduce sin alcohol’, o ‘Cero
alcohol al volante’, eso es lo que quieren replicar”, comentó García Astiazarán.
Lo que también hay que especificar, destacó el funcionario estatal, es cómo se aplicará en cada entidad federativa.
“Aquí está la Ley de Tránsito, creo que el artículo 252 habla de la sanción económica y de 36 horas de arresto, pero el marco
jurídico no permite la duplicidad ni aplicar las sanciones, ya está el reglamento de Tránsito también y los municipios son los que
deciden cómo aplicar el programa”, puntualizó.
Desde el punto de vista de la dependencia, la propuesta en términos generales es buena, afirmó Julio Armando García, porque
ayuda a detectar conductores ebrios al volante y con ello evitar posibles accidentes.
Fuente: El Imparcial
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
