NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS ¿Vamos en verdad tan bien?
06/05/2010
Enrique Quintana
Si las cosas van tan bien en empleo, entonces ¿para qué diablos se necesita una reforma laboral?

Van algunos datos para poner las cifras en su justa dimensión.

1.- Es cierto que desde que se tienen registros, nunca se había logrado una creación de empleo de 381 mil 904 nuevas plazas en el primer cuatrimestre de un año. Es probable que no sólo en los últimos 17 años, sino nunca.

Pero también es cierto que si tomamos el crecimiento relativo, entonces la cifra ya no resulta nada impresionante.

El número de empleos (descontando los eventuales del campo, como señalaron los funcionarios que explicaron las cifras) al término de abril fue de 14 millones 263 mil 185.

Un año atrás, la cifra comparable era de 13 millones 849 mil 815 empleados. La aritmética nos señala que el crecimiento relativo es de 3 por ciento, que es la cifra en la que más o menos está creciendo la economía en el periodo.

Pero si nos remontamos, por ejemplo, al 2006, el crecimiento relativo de los empleos en el primer cuatrimestre del año fue de 4.3 por ciento, que resulta superior al de este año.

Los crecimientos relativos hacen comparables los ritmos a los que se mueve la economía. Por eso hablamos de que creció a un cierto porcentaje el PIB y no de que aumentó en tantos miles de millones de pesos.

2.- Como le he comentado en varias ocasiones en este espacio, en periodos en los que la economía tiende a "rebotar" tras una caída profunda como la del año pasado resulta necesario hacer comparaciones bianuales para ubicar mejor en dónde estamos realmente. Contra el mes de abril de 2008 todavía estamos 71 mil 482 plazas por abajo, o, para verlo también en términos relativos, con un nivel 0.5 por ciento inferior al del cuarto mes de ese año.

3.- Es cierto que sí se han creado empleos en esta Administración. Desde aquel 1 de diciembre en el que tomó posesión el Gobierno hasta el último de abril pasado van un millón 4 mil 77 nuevos empleos. De nueva cuenta, si se quiere ver la cifra en términos relativos, el crecimiento acumulado es de 7.6 por ciento.

Pero, si como se hace para poder comparar, calculamos la tasa anual media para este lapso de 4 años y cinco meses, encontramos que el promedio con el que se han creado puestos de trabajo en este sexenio es de 1.7 por ciento al año, lo que refleja claramente la falta de capacidad de la economía para producir las fuentes de trabajo que se requieren.

En el mejor de los casos, poniéndonos muy optimistas, terminaremos este sexenio con un ritmo de alrededor de 2.5 por ciento en promedio anual en materia de creación de empleos.

4.- A veces pareciera que en el Gobierno hubiera esquizofrenia. Resulta que uno de los principales argumentos para convencernos de que era necesaria la reforma laboral era la falta de flexibilidad del mercado de trabajo para generar los empleos que la economía requiere, pues el crecimiento medio de la PEA anda en poco más de un millón de personas por año. Pero luego nos dicen que la creación de empleo es la mejor en los últimos 17 años. Lo dicho, pues si vamos tan bien, ¿entonces para qué queremos una reforma laboral?

La realidad es que el déficit de empleos formales hasta este momento rebasa los 3 millones respecto a lo que el País requería en los últimos 4 años y medio, dato real que sustenta la necesidad de la aplazadísima reforma laboral.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria