
Aprueban el nuevo IPyC.
05/10/2009
Reuters/Sandra Reyes
Reuters/Sandra Reyes
La nueva metodología para calcular la composición del IPyC busca evitar distorsiones causadas por acciones con alta ponderación .
Los cambios en la metodología para calcular el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) será positivo para el mercado y entre las empresas beneficiadas destacan América Móvil, Televisa, Telmex, Telmex Internacional y FEMSA, señalaron expertos.
La BMV anunció el miércoles que implementará una nueva metodología para calcular la composición del IPyC, a partir del 3 de noviembre.
El proceso deberá ser completado en septiembre de 2010.
Gonzalo Fernández, analista de Santander, destacó en que los cambios son positivos debido a que el nuevo cálculo busca evitar las distorsiones causadas por las acciones con alta ponderación dentro del índice, pero con baja liquidez, debido a su reducido número de títulos disponibles en el mercado para comprar y vender.
Consideró que las modificaciones permitirán a los inversionistas replicar mejor el índice sin causar distorsiones significativas en los precios de las acciones, aunque el proceso de ajuste podría ocasionar una presión temporal de venta en las acciones que decrecerán su participación y beneficiará a aquellas que la incrementarán.
Tomas Lajous, analista de la correduría UBS, consideró que las modificaciones en las reglas de cálculo y mantenimiento del IPyC también promoverán un proceso de selección de acciones que estará dirigido hacia la rentabilidad de las mismas y será altamente revisable.
"Para la BMV los flujos resultan fundamentales, el cambio incentivará que las compañías listadas incrementen sus acciones en circulación (free-float) por medio de más ofertas y menos recompras, además de valorar altamente su liquidez", señaló Lajous.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
