NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
IP rechaza reforma a la ley mercantil local
27/04/2010
De aprobarse el apartado que obliga a dar estacionamiento gratis a clientes, empresarios se amparará

El dictamen de la Ley de Establecimientos Mercantiles que hoy será discutido y muy posiblemente votado por el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALD) contiene medidas anticonstitucionales, inadecuadas e inaplicables, como la que obliga a negocios de más de cien metros a dar dos horas gratis de estacionamiento a sus clientes, consideró Juan de Dios Barba, presidente de la delegación capitalina de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ante ello, informó el dirigente del sector privado capitalino, entregarán un documento a todas las fracciones parlamentarias en la Asamblea, que contienen observaciones y sugerencias que, desde su óptica, mejoren la ley, antes de que sea discutida ante el pleno. Y de no modificarse, advirtió, pedirán al gobierno de la ciudad que aplique un veto o promoverán un amparo.

Barba no descartó que dar dos horas gratis a los clientes, como aprobaron las Comisiones de Administración Pública y Fomento Económico, tenga una noble intención pero, argumentó, no va a funcionar en la lógica económica real.

Recordó que se trata de una disposición legal ya declarada inconstitucional, de acuerdo con una tesis del Poder Judicial de la Federación, que señala que no se puede obligar a dar un servicio gratuito.

Además, detalló, cuando el estacionamiento sea operado por una empresa diferente a la que expende el bien o presta el servicio, sería el cliente quien tendría que asumir el costo de las dos horas, pues éste se vería reflejado en los precios, lo que afectaría también a quienes llegan en transporte público, en bicicleta o a pie, dijo.

Afirmó que se desincentivaría también el uso de medios alternos al auto, porque al haber estacionamiento gratis, todos preferirían ir en su propio coche.

Para las empresas, por otra parte, resultaría contraproducente, ya que si expenden productos de bajo precio o dan servicios de poco tiempo de duración, “les va a salir más caro dar gratis el estacionamiento que lo que pudiera obtener” por la venta o la prestación.

Por eso, dijo, están totalmente de acuerdo en que haya tarifas preferenciales para los clientes, que se incentive una baja de la tarifa de los estacionamientos públicos y que se creen otros nuevos, pues en la Ciudad de México, dijo, hay un déficit de más de 60 mil lugares para autos, “y con este tipo de medidas lo que estaríamos haciendo es desincentivar la inversión en la construcción y operación de estacionamientos”. Afirmó que a mayor oferta de lugares para estacionarse, caerá el precio por hora.

“Nos oponemos a que la disposición de las dos horas gratis tenga un costo para los usuarios. Hay que combatir los abusos aislados y reglamentar, para que no paguen quienes ni siquiera lleven auto.

El representante empresarial aseguró que el gobierno capitalino fue omiso al no reglamentar la Ley de Establecimientos Mercantiles aprobada en febrero del año pasado, “lo que generó lagunas y espacios de discrecionalidad para la corrupción de autoridades y el abuso de algunos empresarios”...

Fuente: Excélsior    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria