NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Empeora economía desplome petrolero.
05/10/2009
Reforma / Redacción
La caída en la producción de Pemex se debe a que el sector privado no puede invertir directamente en la extracción, asegura The Economist.

Si ya de por sí los nexos con Estados Unidos han sumido a la economía mexicana en una profunda recesión, el desplome en la producción de Pemex, que durante las últimas 3 décadas había sido el sustento de los ingresos del Gobierno, está empeorando las cosas, publica la revista internacional The Economist.

En su nueva edición de octubre, refiere que en Cantarell, el principal campo productor del País, la extracción de crudo ha caído de 2.1 millones de barriles diarios en 2004 a 600 mil actualmente.

Esta situación obligaría al Gobierno a recortar en más de 10 por ciento su gasto en 2010 y a elevar los impuestos, para evitar caer en un déficit insostenible.

La publicación especializada indica que la caída abrupta en la producción de Pemex no es un misterio.

Se debe, apunta, a la prohibición al sector privado para que invierta directamente en la extracción de hidrocarburos, así como a los intereses del sindicato petrolero.

The Economist dice que la falta de capital suficiente y carencia de tecnología le impiden a Pemex aprovechar el potencial de hidrocarburos que tiene el Golfo de México.

Contrasta que mientras en la parte estadounidense del Golfo se explotan unos 300 pozos al año en aguas profundas, la paraestatal mexicana sólo ha desarrollado 10 y con una escueta producción.

Citando a un experto, publica que el rezago es tal, que incluso si México permitiera a privados explorar petróleo, se requerirían 10 mil millones de dólares al año para frenar la declinación petrolera.

Relata cómo al Presidente Felipe Calderón el Congreso apenas le aprobó una pequeña parte de la reforma energética que pretendía y cómo ahora impulsa una nueva para Pemex, que tiene una sobrenómina con sus 143 mil trabajadores.

Considera que aunque políticamente resultaría costoso hacer grandes recortes en Pemex, tarde o temprano la realidad lo va a forzar.

Pero para entonces, advierte The Economist, podría ya ser demasiado tarde.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria