
Planean bajar retención al ahorro.
05/10/2009
Arturo Rivero
Arturo Rivero
La menor tasa de retención beneficiaría a ahorradores, pero sería una desventaja para quienes obtienen intereses reales, coincidieron expertos
La Secretaría de Hacienda proyecta reducir el monto que se retiene a las cuentas de ahorro, una medida que en general beneficiará a los usuarios, señalan especialistas.
El Gobierno plantea reducir la tasa de retención de 0.85 a 0.60 por ciento, según el artículo 22 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010.
Además, aplicarlo de manera directa y definitiva sólo sobre los intereses reales y ya no sobre el capital.
"Actualmente los intereses se acumulan a los demás ingresos y sobre eso se hace el cobro. Ahora se pretende aplicar el 0.60 por ciento sobre los intereses reales de manera definitiva", explicó Francisco Macías, ex director de la Academia Nacional de Fiscalistas y Contadores.
"El objetivo es no hacer devoluciones".
Expertos coincidieron en que, en general, esto beneficia a los ahorradores, aunque será una desventaja para los que obtienen intereses reales, que son muy pocos.
Herbert Bettinger, socio del área legal de Ernst & Young, dijo que lo que se busca es evitar el cobro indebido sobre una persona que tiene una inversión y que no presenta una declaración para poder acreditar dicho cobro.
Aseguró que con este cambio se simplifica un trámite, aunque advirtió que su efecto recaudatorio es muy limitado.
"El interés real se calcula descontando al rendimiento nominal la inflación", destacó Bettinger.
"Si se considera que hoy se tiene una tasa del 4 por ciento de rendimiento y una inflación cercana al 4 por ciento, la retención será cero o mínima, por lo que para efectos fiscales, la recaudación no habrá de funcionar".
En casos donde los inversionistas logran algún tipo de interés real, en esquemas de inversión de mayor monto, la retención definitiva de 0.60 por ciento sí podría afectar el flujo de ingresos.
Carlos Cárdenas, vicepresidente de Asuntos Fiscales del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, consideró que el planteamiento es muy agresivo.
"Lo que se plantea es eliminar el actual esquema y meter uno más sencillo, pero muy agresivo que es un impuesto definitivo sobre los intereses reales", dijo Cárdenas.
Actualmente, se aplica una tasa de retención del 0.85 por ciento sobre los intereses y el capital invertido con posibilidad de acreditarlo a través de una declaración.
Sin embargo, esta retención provisional se convierte en definitiva para quienes no presentan declaración anual y por lo tanto, no tienen la posibilidad de buscar la devolución mediante saldo a favor en el pago de impuestos.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
