NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS Dardos envenenados.
23/04/2010
Enrique Quintana
. Reformas a la Ley Federal de Competencia. . Destacan las ventas de algunos giros como el de bebidas. Pareciera que quienes se oponen a crear en México un ambiente más competitivo ganaron de nuevo.

A una semana de que concluya el periodo ordinario de sesiones del Congreso, sería una verdadera sorpresa que se dictaminaran las reformas a la Ley Federal de Competencia.

Más allá de ajustes de detalle en la iniciativa, era una de las propuestas que difícilmente podrían atacarse de manera directa, pues son muy pocos los que cuestionan que es conveniente crear condiciones para una competencia más equitativa entre las empresas que operan en México.

Por esa razón, el obstáculo principal para que la propuesta caminara, vino particularmente del senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los priistas en la Cámara alta, quien demandó que los Comisionados integrantes del Pleno de la Comisión de Competencia sean ratificados por el Senado, como sucede con otros cargos públicos.

Este asunto, que parecería un detalle menor, es un dardo envenenado para toda la iniciativa.

La razón es que un párrafo del artículo 26 de la Ley en el que se da el derecho de objetar los nombramientos de los comisionados a la Cámara de Senadores fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial el 12 de julio de 2007.

Si en una propuesta de reforma se establece la ratificación de los nombramientos de los comisionados por el Senado y así se aprobara la ley, cualquier empresa afectada podría ampararse invocando la inconstitucionalidad del procedimiento para integrar la junta.

La otra posibilidad es que se argumente que es necesaria una reforma constitucional antes que la de la ley y entonces se posponga la discusión para el momento futuro, totalmente incierto.

Tal parece que el temor de enemistarse con empresas que eventualmente pueden ser influyentes en el futuro preelectoral ha pesado más que la intención de beneficiar a los consumidores.

Señales mixtas

Aparecieron dos señales económicas positivas al término de esta semana.

La primera tiene que ver con el consumo. El Inegi reveló que finalmente en febrero hubo un aumento de 1.4 por ciento en las ventas minoristas respecto al mes de enero.

Destacan las ventas de las tiendas departamentales, así como las de algunos giros como el de bebidas, y claramente sigue a la baja la venta de autos.

El otro indicador positivo corresponde a la inflación. Resulta que en la primera quincena de abril se presentó una deflación de 0.31 por ciento.

Aunque es usual que al empezar a operar las llamadas tarifas eléctricas de verano y bajar la luz en diversas zonas de la República, se propicie un efecto de contención en el crecimiento de los precios, en esta ocasión hubo otros precios que bajaron, principalmente de productos agropecuarios.

Pero los recientes indicadores no dejaron exclusivamente buenas noticias.

Los servicios no financieros, que también son un buen indicio del comportamiento del mercado interno, tuvieron una caída de 2.5 por ciento en febrero respecto a enero (considerando cifras desestacionalizadas).

Con las señales económicas de esta semana se puede concluir que empiezan a aparecer "brotes verdes" en el mercado interno, que todavía están lejos de marcar tendencia, pero que podrían anticipar un mejor desempeño en el segundo trimestre del año.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria