
IP:Sin más recortes al gasto, no al 2%.
02/10/2009
Antonio Hernández
Antonio Hernández
El gobierno planea para 2010 tener un presupuesto mayor al de 2009, asegura
El Consejo Coordinador Empresarial
(CCE) advirtió que si el gobierno no se
compromete a realizar una mayor reducción al
gasto público, el sector privado del país no
apoyará el incremento o la aplicación de
nuevos impuestos, pues es injusto aportar más
recursos para mantener a la burocracia y
continuar con las prebendas de sindicatos
estatales.
Armando Paredes, presidente del organismo,
puntualizó: hay una gran cantidad de
burocracia y se debe revisar dónde están las
áreas de oportunidad. Creemos que sí puede
haber una reducción importante del gasto
público. En cualquier empresa, ante una situación de crisis, si hay necesidad de hacer un
recorte de 10, 20 o 30 por ciento de los gastos, simplemente lo hace. Entonces, no veo por
qué el gobierno no deba hacerlo.
Comentó que al revisar la propuesta de paquete presupuestal del gobierno, encontraron un
gasto mayor al aprobado en 2009, el cual ha sido uno de los más altos en años recientes.
No hay una reducción del gasto, al contrario, hay un incremento. Eso es inaceptable. Es
fundamental que el gobierno primero haga un esfuerzo real en la reducción del gasto antes
de hablar de impuestos, reiteró el dirigente empresarial.
Adelantó que no respaldarán al Ejecutivo en su propuesta de aplicar un impuesto de 2 por
ciento generalizado al consumo y mantendrán su rechazo al aumento de dos puntos
porcentuales en el impuesto sobre la renta, si el gobierno no hace un esfuerzo por reducir su
gasto.
En los últimos 10 años, explicó, el presupuesto público ha crecido casi 80 por ciento y eso es
insostenible. Antes de pensar en nuevos impuestos es fundamental que se haga un esfuerzo
real en la reducción del gasto y, en función de eso, ver las necesidades que tiene el país de financiamiento y, sobre todo, determinar en qué rubros se va a gastar, insistió.
Otro tema que es inaceptable, apuntó Paredes, es que se reduzca la inversión en
infraestrcutura
Por su parte, Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de
Negocios, aseguró que el sector empresarial de todo el país está molesto con la aplicación de
nuevos gravámenes, pues se trata de más de lo mismo, sin un compromiso real del gobierno
por recortar en gasto corriente.
Nos pega todo: el 2 por ciento destinado a la pobreza, el ISR, los IEPS... Aquí hay un punto
clave: debemos bajar más el gasto y todos deben pagar. Cuando oímos y vemos lo que se
dice en el Legislativo de que sí al impuesto a la pobreza pero con tantas excepciones, eso no
es que paguen todos. Debe ser sin excepciones, comentó.
- Claves
Rechazo de Concamin
" El 2 por ciento generalizado al consumo implicará más tramitología y costos para las
empresas, y le otorgará mayores ventajas al comercio informal, advirtió Salomón Presburger,
presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
" Dicho gravamen no es la solución contra la pobreza y sólo impacta a los constribuyentes
cautivos, por lo que es necesario un nuevo sistema legal, agregó.
" Luego de reunirse con el senador perredista Carlos Navarrete, Presburger también manifestó
su preocupación por las reformas al Código Fiscal, sobre todo en la validación de los
comprobantes.
Fuente: Milenio
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
