
Crecerá el PIB 4.2% en México
22/04/2010
Felipe Gazcón
Felipe Gazcón
El organismo cambió la proyección de alza para la economía mexicana en 2010, ya que EU se recupera
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2010, de 4.0 a 4.2 por ciento, luego de que calculó un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos, con la que registra una fuerte dependencia.
En la actualización de datos sobre la economía mundial, el organismo multilateral también elevó la expectativa de crecimiento de EU a 3.1 por ciento para este año, luego de que en sus previsiones había anticipado un avance de 2.7 por ciento.
Sin embargo, para 2011, las estimaciones del FMI sobre la economía mexicana fueron de mayor cautela, ya que estima que el país sólo avanzará 4.5 por ciento, lo que significa un ajuste a la baja respecto de los cálculos de enero, cuando previó un PIB de 4.7 por ciento.
Los datos del FMI revelan que dentro de las economías emergentes, México fue uno de los que más sufrió en 2009 al registrar una caída de 6.5 por ciento en su PIB, debido principalmente al descenso de 2.4 por ciento de la economía de Estados Unidos.
Esto se explica por los fuertes vínculos comerciales e industriales del país con el vecino del norte.
Jeff Dayton-Johnson, jefe de la Oficina para América Latina de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que no se deben echar las campanas al vuelo, ya que la reactivación del crecimiento no significará una mejora inmediata en el poder de compra de la población de México y de los países de la región.
“La crisis dejará cinco años de crecimiento cero en materia de ingreso per cápita. Será hasta 2013 cuando se recuperen los niveles de ingreso por persona de antes de la crisis.”, dijo.
En el caso de México, expuso si bien fue el país con la mayor recesión de América Latina, esto no necesariamente significa que es la nación que más tardará en recuperar el ingreso por persona.
“Una de las causas evidentes de la recesión en México ha sido su fuerte interconexión con la economía norteamericana, y si hay una recuperación más rápida de Estados Unidos, y eso es lo que nos están diciendo los datos, se puede deducir que va a haber un alza aún más rápida”, explicó el ejecutivo.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
