
Reclamos y advertencias contra presidente de
la Comisión de Hacienda en San Lázaro
01/10/2009
Jesusa Cervantes
Jesusa Cervantes
En medio de cuestionamientos a su imparcialidad, debido a sus actividades en favor de grandes empresas, el diputado
panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, presidente de la Comisión de Hacienda,arrancó los trabajos legislativos de esa instancia.
Convocada como una reunión "cerrada", Becerra Pocoroba hubo de ceder a que
se abriera al público luego del reclamo de los reporteros y el inmediato respaldo
que éstos recibieron del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
No habían pasado ni quince minutos desde su instalación cuando la sesión se
convirtió en un evento de reclamos, e incluso advertencias de parte de la
oposición hacia el legislador panista.
Lo que parecía ser una tersa reunión para arrancar los trabajos del análisis,
discusión y negociación de la Ley de Ingresos, la oposición la convirtió en una
verdadera batalla verbal.
Los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática reclamaron al panista la
defensa que por más de 30 años llevó a cabo en favor de grandes empresas para
que el gobierno federal les regresara sumas millonarias por concepto de
devolución de impuestos.
El PRI por su parte le advirtió que no permitiría la presencia de asesores de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la discusión del paquete
económico 2010.
Mario Di Costanzo, diputado del PT, cuestionó a Becerra Pocoroba: "¿Usted es
socio del despacho contable que lleva su nombre? Usted por más de 20 años ha
defendido a grandes contribuyentes, y esto le ha costado al fisco sumas onerosas,
¿cómo nos puede garantizar imparcialidad?, ¿cómo tendremos la certeza de que
desde aquí defenderá a los mexicanos de los impuestos y no a los grandes
contribuyentes?
"Usted es un gran abogado fiscalista, en todos esos años no ha perdido un solo
amparo de las empresas en contra del gobierno; queremos saber si su trabajo
como presidente de la comisión será para beneficiar a los grandes empresarios o a la gente común", cuestionó el diputado petista, quien enseguida advirtió: "No
queremos más Diegos Fernández de Cevallos ni más Fauzis (Hamdan)".
El panista, quien es socio del Despacho Becerra Pocoroba SC, tomó la palabra y
se defendió, pero sin aceptar nunca que forme parte de esa sociedad:
"No soy socio ni de Diego ni de Fauzi; sí he trabajado con Salvador Rocha Díaz
(abogado priista y quien ha sido defensor de Televisión Azteca en algunos casos
legales) y, en el ámbito administrativo, no promuevo amparos masivos.
"No tengo ningún conflicto de intereses; no manejo ningún asunto fiscal e incluso
ofreció-- renunciaré al manejo de asuntos fiscales. No es mi interés el afectar a
esta Cámara", alegó.
Luego intervinieron los diputados de cada partido político para asegurar que todos
trabajarán en bien del país, pero a Di Costanzo la respuesta de Becerra Pocoroba
no lo satisfizo y pidió nuevamente la palabra.
Dijo que, para evitar suspicacias, proponía que la Unidad de Evaluación de la
Cámara de Diputados, órgano técnico de la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), investigara al panista y determinara si se encuentra en medio de conflicto
de intereses.
La coordinador del PAN, Josefina Vázquez Mota, y el presidente de la Mesa
Directiva, Francisco Ramírez Acuña, quienes se encontraban a un lado de Becerra
Pocoroba, permanecieron impávidos, no así el diputado panista y uno de los
operadores de su coordinadora, Roberto Gil Zuarth.
Este respondió que "no ha lugar a atender la propuesta que ha hecho el diputado
Mario Di Costanzo, en razón de que la ASF no tiene ninguna competencia para
analizar regímenes de responsabilidad de los legisladores".
En un arrebato de suficiencia, Gil Zuarth prosiguió: "La ASF revisa la cuenta, la
ASF revisa la aplicación de los dineros públicos, pero no tiene ninguna
competencia para analizar o aplicar reglas vinculadas con responsabilidades de
servidores públicos".
El presidente de la comisión, siguió el defensor de Becerra Porocoba, "ha
expresado ya cuáles son sus motivos, ha expresado un compromiso en la
dirección correcta de transparencia en esta comisión. Consecuentemente, no hay
ninguna razón para convertir ese tema en un debate adicional".
Demasiado tarde, el debate ya estaba abierto.
Entonces el perredista Víctor Manuel Báez propuso, como una medida para zanjar
el tema, que fuera la asamblea, es decir, el pleno de la Cámara de Diputados, el que...
Fuente: Proceso.com
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
