
Reduce alcoholímetro riesgos para automovilistas en
Coatzacoalcos.
29/04/2014
GEV
GEV
Coatzacoalcos, Ver., 29 de abril.- Con la aplicación del
alcoholímetro, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) logró
reducir los riesgos de accidentes entre automovilistas de
Coatzacoalcos, pues la incidencia de exceso de alcohol permitido
en la sangre pasó de 33 a 14 personas de julio de 2013, al 25 de
abril del 2014.
A un año de la implementación del operativo de alcoholimetría de
la SSP, en coordinación con las policías Naval y Vial, se logró reducir la incidencia de hasta 50 por ciento
en la conducción de vehículos bajo los influjos del alcohol, y aumentar por tanto la prevención de
accidentes.
Al comparar las cifras para evaluar la efectividad del operativo en Coatzacoalcos, la dependencia puso
como ejemplo que en julio de 2013 se revisaron mil 327 vehículos, de los cuales hasta 33 automovilistas
excedieron los límites permitidos de alcohol en la sangre y ahora, los números contrastan con el último
viernes del mes de abril, donde fueron inspeccionadas 939 unidades, arrojando 14 personas que rebasaron
el límite permitido por la Ley y el Reglamento de Tránsito.
Los elementos de la Policía Vial pertenecientes a la SSP instalan filtros de revisión en diferentes puntos de
esta ciudad, con el propósito de detectar a todo aquel conductor que rebase los límites permitidos de
alcohol en la sangre y por ende, no esté capacitado para manejar su vehículo, con base en lo que
establece el artículo 70 de la Ley de Tránsito y Transporte, y el artículo 35 del Reglamento de Tránsito en
el estado.
La prueba de alcoholimetría es muy sencilla e inicia cuando un agente de tránsito o policía vial indica a los
conductores que deben ingresar al puesto de revisión, realizando en ese momento la prueba cualitativa, la
cual detecta la presencia de alcohol en el aire exhalado y determina si el conductor puede continuar su
camino, o ser examinado por el personal a cargo.
Después se pasa a la prueba de tipo cuantitativo, en la cual se le informa al conductor que si excede el
.40 de alcohol en sangre se le aplicará una multa de 20 salarios mínimos, así como la retención de la
unidad, mientras que aquel automovilista que presente hasta .39, se le recomendará no seguir alcoholizándose y podrá retirarse sin problema alguno.
Fuente: Veracruzanos.info
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
