
La inflación mantendrá su tendencia decreciente: Banxico
01/10/2009
Ixel Yutzil González
Ixel Yutzil González
Permanecen latentes riesgos como el tipo de cambio y ajustes a los gravámenes para 2010.
El Banco de México (Banxico) estimó que en los siguientes trimestres persistirán las condiciones en la economía que
conducirán a la inflación a mantener su tendencia decreciente.
Sin embargo, permanecen latentes diversos riesgos para los precios, entre ellos, las modificaciones a la actual
política de precios administrados en 2010, la mayor depreciación del tipo de cambio, y repuntes en los precios
internacionales de las materias primas. En la medida en que el tipo de cambio y el precio de las materias primas
permanezcan estables y que se mantenga la actual política de precios administrados, es previsible que el efecto de
la contracción económica sobre la inflación se haga más evidente en la segunda mitad de 2009, indicó Banxico en su
informe de política monetaria del primer semestre.
El banco central expuso que durante el primer semestre de 2009 la inflación general anual exhibió una tendencia
decreciente. No obstante, apuntó que el ajuste a la baja en la inflación general ha sido relativamente moderado, dada
la magnitud en la contracción de la actividad productiva; en parte, por el efecto de la depreciación cambiaria sobre
los precios de las mercancías.
Se estima que el impacto del ajuste cambiario ya haya sido traspasado en su mayor parte a los precios al
consumidor de las mercancías, indicó.
De acuerdo con el Banco de México, otros riesgos para la inflación en el país son: la posibilidad de ver nuevos
episodios de ajuste cambiario o incrementos en la volatilidad de la paridad, que podrían tener efectos sobre la
inflación en el corto plazo dada la elevada participación de insumos de importación en la producción nacional.
Además, señaló Banxico, en la medida en que la recuperación de la actividad económica sea más lenta o de menor
magnitud, ello implicaría una mayor permanencia de la actual brecha del producto, pudiendo conducir a que el
descenso de la inflación fuese mayor y más rápido que lo previsto.
En lo que toca a la perspectiva de la economía, el banco central de México expuso que en los últimos meses las
expectativas correspondientes a la actividad económica estadounidense en 2009 han tendido a mejorar.
Y en el caso de México, también existen diversos indicadores que muestran un cambio de tendencia en la segunda
mitad de 2009.
Sin embargo, el Banco de México dijo que a pesar de que se espera que el ritmo de actividad empiece a mostrar una
recuperación en la segunda mitad del año, para lo que resta de 2009 y posiblemente una parte importante de 2010,
es previsible que la brecha del producto continúe siendo importante.
Esto es que, no obstante de que se estima que diversos indicadores de la actividad productiva comiencen a mostrar
mejores cifras, el crecimiento de la economía esperado para los siguientes trimestres es inferior al que se considera
es su crecimiento potencial, por lo que se espera que las condiciones de holgura en la economía persistan, agregó
el banco central de México.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
