
P.Rico lleva su disputa del ron con Islas Vírgenes al Senado estadounidense
14/04/2010
EFE
EFE
San Juan, 14 abr (EFE)- El Gobierno puertorriqueño llevó al Senado estadounidense su disputa con las Islas Vírgenes por el supuesto mal uso que hace esa jurisdicción norteamericana de los fondos provenientes de Washington del programa de reembolso por la venta de ron.
El director de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, Javier Vázquez-Morales, señaló hoy a Efe que dirigió sendas cartas al senador demócrata Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas, y Chuck Grassley, el republicano de mayor rango en esta comisión, para informarles de la práctica desleal que a su juicio pretende Islas Vírgenes.
Vázquez-Morales subrayó que con esa medida se intenta divulgar en los Estados Unidos la iniciativa de Islas Vírgenes de subsidiar a la compañía Diageo, productora hasta ahora en Puerto Rico del ron "Captain Morgan", con 60 millones de dólares anuales si deja Puerto Rico y traslada a su territorio la elaboración de ese producto.
"Creemos que no es razonable dar ese dinero a una empresa privada, ya que de esa forma su coste de producción será cero", dijo Vázquez-Morales en relación a unos fondos -con lo que Islas Vírgenes quiere subvencionar a Diageo- que provienen de lo recaudado en impuestos por las ventas del ron en EE.UU.
Vázquez-Morales dijo que Islas Vírgenes pone así en peligro el programa de reembolsos por supuesta utilización abusiva de esos fondos.
El funcionario recordó que Puerto Rico sólo utiliza para subvencionar a empresas que se instalen en su territorio un 6 por ciento de los reembolsos, frente al 50 por ciento que pretende ahora emplear Islas Vírgenes en el caso de Diageo.
El Gobierno estima que Puerto Rico perderá 150 millones de dólares al año si la empresa Diageo, que elabora el ron "Captain Morgan", traslada su producción a las Islas Vírgenes, donde recibirá un subsidio de cerca de 60 millones de dólares anuales.
Puerto Rico se fijó en su día un límite del 10 por ciento de los reembolsos federales por venta de ron en Estados Unidos a actividades comerciales o de apoyo en subsidios a empresas instaladas en Puerto Rico, pero en la práctica no se supera el seis por ciento.
Los fondos de reembolso del impuesto por el ron vendido en los Estados Unidos, que llegan tanto a Puerto Rico como a Islas Vírgenes, están concebidos para ayudar al desarrollo económico de esos territorios. EFE arm/ma
Fuente: Terra.com
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
