NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Desempleo en México contrasta con la OCDE
14/04/2010
Felipe Gazcón
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) informó que la tasa de desempleo abierto en México descendió a 5.2 por ciento en febrero de este año, luego de que en enero su ubicó en 5.6 por ciento.

En tanto, la tasa de desempleo promedio entre las 30 naciones que pertenecen al organismo permaneció prácticamente estable, al descender 0.1 por ciento en el segundo mes del año, para ubicarse en 8.6 por ciento.

“Sin embargo, la tasa de desempleo en la OCDE permanece cerca de los niveles más altos de la posguerra”, subrayó el organismo.

El reporte sobre tasas armonizadas de desempleo de la OCDE muestra que la tasa de desempleo en México continúa como una de las más bajas entre los países miembros de la Organización.

Sin embargo, resalta que la tasa de desempleo de la OCDE mantiene un nivel cercano al récord de la posguerra.

Expertos en materia laboral afirman que la tasa de desempleo abierto en México es baja debido a que un alto porcentaje de la población desempleada se refugia en la economía informal.

Tan sólo, la población que se emplea en este sector asciende a más de 12 millones de personas.

Además de que en el país no existe la cobertura del seguro gubernamental de desempleo, por lo que no existe incentivo para los desocupados de registrarse en alguna dependencia del gobierno.

Los países con las más altas tasas de desempleo en febrero fueron España con 19 por ciento; República Eslovaca con 14.2 por ciento; Irlanda 13.2 por ciento; Hungría 11 por ciento; Portugal 10.3 por ciento; Francia 10.1 por ciento. En contraste, las naciones con las tasas más bajas fueron Noruega con 3.3 por ciento y Holanda con cuatro ciento.

El organismo internacional precisó que la tasa de desempleo de los países que conforman la organización descendió ligeramente de 8.7 a 8.6 por ciento de enero a febrero; la tendencia reforzó los datos para marzo de en Estados Unidos y Canadá, que permanecieron sin cambios en 9.7 y 8.2 por ciento.

El reporte establece que la desocupación entre las siete mayores economías del mundo se mantuvo estable en 8.3 por ciento en el segundo mes del año, respecto de enero.

En tanto, en las naciones de la zona del euro el alza se ubicó de 9.9 a diez por ciento.

La desocupación bajó de forma importante en Corea desde 4.8 a 4.4 por ciento de enero a febrero de este año, luego de que se creó un importante número de empleos temporales en este país. Los últimos datos disponibles muestran que en febrero la tasa de desempleo en España se elevó de 18.9 a 19 por ciento.

Fuente: Excélsior    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria