NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
A la baja, el consumo en el país, acusan empresas
14/04/2010
Mario Maldonado
Empresas y analistas coinciden en que la reactivación del consumo y las ventas presentan un lento dinamismo en los primeros meses del año, presionadas por factores como la inflación, los salarios y el empleo.

De acuerdo con Juan Carlos Marroquín, presidente ejecutivo de Nestlé México, reducción del poder adquisitivo, mayor inflación y estancamiento de los salarios son las principales razones por las que el consumo sigue deprimido.

El ejecutivo admite que durante los primeros meses del año el consumo de algunos productos y los canales de ventas tradicionales han presentado un dinamismo considerablemente menor al de otros años.

A su vez, Pablo González Guajardo, director general de Kimberly-Clark de México, reconoció que este 2010 la recuperación ha sido muy modesta y pronosticó que así se mantendrá durante el año.

El directivo señaló que algunos de los retos a enfrentar este año serán las alzas en los insumos, lo cual derivará en el incremento de los precios de algunos productos.

En este sentido, el director de finanzas de Alsea (operadora de Starbucks, Burguer King, Dominos, Chillis), Diego Gaxiola, dijo que los resultados del primer trimestre del año todavía muestran signos de debilidad en el consumo, principalmente en el segmento de comida rápida.

Por su parte, analistas del sector afirmaron que será hasta la segunda mitad del año cuando se verán mejores resultados económicos aplicables a los diferentes segmentos de consumo, debido a que las contrataciones laborales y aumentos salariales se estarán notando hasta la segunda mitad del año.

Recordaron que, de acuerdo con datos del índice de precios al consumidor, enero y febrero fueron meses con disminuciones incluso por debajo de las esperadas por el mercado, aunque marzo presentó una ligera mejoría.

Una analista, que pidió no ser citada, dijo que la debilidad del consumo se reflejará, mayormente, en cadenas de autoservicio como Soriana, donde se espera una crecimiento en ventas menor en comparación con el año anterior.

Pronosticó una caída en los volúmenes para las empresas cerveceras (Grupo Modelo y Femsa Cerveza), derivado del incremento de precios que hicieron a finales de 2009.

Fuente: Milenio    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria