NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Mario Sánchez, con un pie en el CCE.
13/04/2010
Lilia González Velázquez
Mario Sánchez Ruiz, exdirigente de la Concanaco-Servytur, se constituyó como virtual sucesor de Armando Paredes, al ser candidato de unidad para ocupar la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para el periodo 2010-2011.

El pasado lunes se venció el plazo de registro de aspirantes para contender por la silla presidencial de la máxima cúpula empresarial, en donde Sánchez Ruiz resultó el único en aparecer en la lista de los candidatos.

De acuerdo con información cercana al CCE, el empresario será ratificado el próximo viernes en la plenaria del Consejo Nacional del organismo empresarial, ante 70 consejeros.

El 30 abril se llevará a cabo la Asamblea General Ordinaria del CCE para que los siete organismos con derecho a voto, de los 12 que lo conforman, voten en favor del candidato de unidad para presidir por un año, con reelección a uno más.

La toma de protesta sería ante el presidente Felipe Calderón el próximo 4 de mayo, por lo que a partir de ese momento, el elegido tomaría el control de los problemas y retos de la comunidad empresarial del país.

Mario Sánchez se convertirá en el Presidente número 20 del CCE, y llegaría casi después de dos décadas, cuando su homólogo Nicolás Madaguar, expresidente de la Concanaco, lo hiciera.

La semana pasada, el pleno de la Concanaco-Servytur le otorgó la licencia a Mario Sánchez para separarse como Presidente y contender por el CCE, y ahí mismo se definió que Jorge Enrique Dávila Flores tomará el rol de Presidente interino de los comerciantes.

Una oportunidad

El comerciante sonorense calificó como una “oportunidad” el hecho de poder contender por la dirigencia del CCE, y dijo que está comprometido a velar por los intereses de cada uno de los empresarios, así como generar condiciones económicas y sociales para el desarrollo de las empresas.

Una semana antes del cierre del registro, Sánchez Ruiz contaba con el apoyo de cuatro organismos empresariales (Concamin, Coparmex, CNA y Concanaco), para dirigir a la máxima cúpula empresarial.

El Consejo Coordinador Empresarial está integrado por 12 organismos, de los cuales siete tienen voz y voto en el proceso de sucesión presidencial (CMHN, ABM, AMIS, Coparmex, Concamin, CNA y Concanaco); mientras que el resto (Comce, ANTAD, AMIB, Canacintra y Canaco) sólo pueden participar en las reuniones de consejo como aportadores de ideas.

Fuente: El Economista    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria