NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Cae mercado de las bebidas alcohólicas.
12/04/2010
Las empresas que venden bebidas alcohólicas enfrentaron hasta el cierre del año pasado un mercado interno en declive y exportaciones a la baja.

La peor "resaca" se registró en las ventas de exportación de cerveza de malta de México al mundo, con un caída de casi 60 por ciento en valor y 63 por ciento en volumen en 2009, en comparación con el año previo.

Esto impactó a las dos principales productoras de cerveza: FEMSA Cerveza y Grupo Modelo.

Para el tequila la historia no fue muy distinta.

Las ventas al exterior de bebidas hechas a base de agave bajaron 24 por ciento en volumen, aunque un aumento en su precio provocó que en valor se registrara un alza de casi 29 por ciento.

Por su parte, las importaciones de champagne en México cayeron 38 por ciento en volumen y 37 por ciento en valor en 2009, en comparación con el año previo.

Lo anterior, de acuerdo con los datos extraídos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía.

Mientras que las importaciones de vino tinto, rosado, clarete y blanco disminuyeron casi 20 por ciento en valor y 24 por ciento en volumen durante el lapso referido, las compras internas de cognac descendieron 22.5 y 20.5 por ciento, respectivamente.

Sólo las importaciones de whisky y de brandy registraron un ligero repunte en valor de 1.7 y 1.23 por ciento anual cada una.

Según los distribuidores de vinos y licores, las ventas de este tipo de productos habrían registrado una caída cercana al 30 por ciento anual, afectados por la disminución en la confianza del consumidor y hasta la contingencia por la influenza AH1N1.

En medio de este panorama, los productores también han denunciado que entre 30 y 50 por ciento de las bebidas alcohólicas que se comercializan en el País son adulteradas o piratas, lo que también impactó las ventas del producto legítimo.

Al respecto, representantes de la Cámara de la Industria de Vinos y Licores han manifestado que la industria formal cayó 32 por ciento, debido a la presencia cada vez mayor de la informalidad, por las altas tasas de impuestos que pagan los productores establecidos.

En México, las bebidas alcohólicas de más de 20 grados pagan 53 por ciento por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, mientras que el promedio en América Latina es de 23 por ciento.

En descenso

La importación de vinos bajó en 2009, debido a que los consumidores optaron por restringir las salidas a bares y la compra de bebidas alcohólicas.

Valor Volumen

Importación de Champagne -38.0% -37.2%

Importación de vino tinto, rosado, clarete y blanco -19.6% -24.0%

Importación de cognac -22.5% -20.5%

Fuente: SIAVI

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria