NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Nombres, nombres... y nombres
09/04/2010
Alberto Aguilar
ES PUBLICA LA complicada situación que ha atravesado la industria de bebidas alcohólicas desde hace más de una década, dada la caída del poder de compra de la población y la continua propensión de imponerle mayores cargas fiscales.

Consecuentemente el rubro informal ha crecido y se da por un hecho que está a la par con el que paga impuestos.

En volumen habría un decrecimiento de 30 por ciento en ese lapso, mientras que por ejemplo la cerveza ha crecido a ritmos de 4 por ciento anual por ser más accesible al bolsillo del consumidor.

Se habla de que su consumo per cápita se encuentra en cerca de 60 litros anuales.

En ese contexto hoy vale platicarle de un negocio que a pesar de la coyuntura desfavorable no ha dejado de avanzar y que está ligado a la importación y distribución de vinos y licores.

Se trata de La Negrita fundada por Eduardo Rodríguez del Otero, cuyos orígenes se remontan a hace más de medio siglo.

Arrancó como una tienda en el centro de la capital, que aún subsiste, aunque con otros propietarios.

Fue en 1983 cuando se constituyó como mayorista de alimentos, artículos de consumo y vinos y licores que hoy es su único negocio con la participación de la poderosa firma catalana Casa Torres de Miguel Torres, con el 10 por ciento del capital.

Los mayoritarios son Eduardo Rodríguez García, Gregorio Sánchez Galduros, Jaime Cristo Alvarez y José Manuel Orea.

Maneja 80 marcas, la mitad de Casa Torres, compañía que a la fecha ya no sólo produce en su país, sino también en California y Chile. Sus productos se comercializan en 180 naciones.

En valor y sin hacer mucho ruido, La Negrita ya se ubica como la cuarta firma del país en ventas de vinos y licores con un 9 por ciento de participación, incluso por arriba de Bacardí que dirige Rodolfo Vargas.

La superan Pernod Ricard que en 2005 se quedó con Pedro Domecq que encabeza Francois Bouyra con el 20.6 por ciento, Cuervo de Juan Domingo Beckmann con 12.8 por ciento y Diaego que dirige Jaime Graña con 12.7 por ciento.

Otro actor importante es Tequila Herradura que en 2006 fue adquirida por Brown Forman a cargo de Randolph McCann, con 7 por ciento e incluya también a La Madrileña de Luis Velasco.

Un 85 por ciento de las ventas de La Negrita que dirige Luciano Besoy son destilados y 15 por ciento vinos, entre ellos Gran Sangre de Toro, el más comercial, Celeste, Salmos, Ibéricos y Más Las Plana, de sus productos premium.

Su estrella es Brandy Torres 10, al que hay que sumar Remy Martin, Chivas Regal y Ron Flor de Caña. Una de sus novedades es el whisky Glen Fidich, producto de su alianza con la inglesa Grands de Charles Gordon “el rey del whisky”. Esta también es propietaria del tequila Milagro que era de Moisés Guindi.

La misma Torres tiene su tequila Rocado en sociedad con Rodolfo González González y justo en este mes llegarán a España las primeras cajas.

La Negrita recién ha iniciado un cambio en su comercialización. Como parte del esfuerzo hay una mejora en el diseño del etiquetado y la presentación de sus productos que en un 62 por ciento llegan vía mayoristas y 38 por ciento por autoservicios.

La Negrita tiene bodegas en el DF, Guadalajara, Monterrey, León, Puebla, Veracruz y más recientemente Mérida y Cancún. El secreto de su éxito está en “hacer que sus marcas estén siempre en el lugar adecuado”.

El mercado de licores del país es de 18 millones de cajas. Sume 4 millones 600 mil cajas de vinos, que es el segmento que más ha crecido junto con el whisky.

Aún así el tequila prevalece como el número uno en consumo con 26.1 por ciento del total, seguido del whisky con 15.1 por ciento, brandy 14.2 por ciento, vinos 18.2 por ciento y ron apenas 8.5 por ciento.

Fuente: El Universal    
Categoría: CIVYL Y FISAC    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria