NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS ¿Tropezón económico?
08/04/2010
Enrique Quintana
No lo dé aún por un hecho, pero bien podríamos estar ante el riesgo de un tropezón en la recuperación económica.

Hay indicadores a los que se les denomina líderes, pues adelantan lo que va a pasar en la economía en los meses que vienen y sirven para pronosticar el corto plazo.

Uno de los más importantes, tanto en México como en el mundo, es el índice de pedidos manufactureros.

Y en medio de la euforia de los mercados financieros por una bolsa que rompe su récord histórico varias veces a la semana o el dólar, que se va acercando al piso de los 12 pesos, surgió esta semana una nube.

Está lejos aún de ser una amenaza de tormenta, pero es una sombra que no puede ignorarse y se trata precisamente de los pedidos de las empresas manufactureras.

Por primera vez desde octubre pasado, hubo un tropezón en marzo. Este indicador retrocedió 0.24 por ciento respecto al mes anterior, lo que en una escala anual es una caída de 2.9 por ciento.

Es todavía pequeña y aislada, pero allí está.

Quizá lo más relevante es que los directivos que contestan a la encuesta del Inegi y del Banxico para medir los pedidos señalan una caída de 5.3 por ciento en la producción esperada en el mes de marzo.

Quizá sea una simple anomalía y cuando se tengan los datos de abril se regrese al camino de la recuperación en este indicador.

Pero no puede descartarse que esté indicando al menos una desaceleración en la actividad de la manufactura.

No sería extraño. Al contrario, sería consistente con la forma en que "rebota" la industria tras una recesión tan profunda como la del año pasado.

Tras llegar al piso, como ocurrió en México en el curso del segundo trimestre del año pasado, viene una recuperación muy rápida, pues se parte de bases muy deprimidas.

Por esa razón, las tasas de crecimiento son elevadas si se comparan contra los meses o trimestres inmediatos anteriores. Pero, a la vuelta del tiempo, el efecto de "rebote" se va agotando y la producción se desacelera, que es muy probable que sea lo que esté ocurriendo.

Pero el indicador de pedidos no es el único que ha prendido una luz amarilla en la trayectoria de la economía. También el índice de confianza del consumidor.

Una lectura superficial hace parecer que el índice de marzo creció frente al de febrero.

Pero cuando se desestacionalizan las cifras resulta que en marzo hubo una caída de 0.79 por ciento frente a febrero y que además es la primera ocasión en la que hay dos meses consecutivos de retrocesos desde hace un año.

Insisto en que no hay evidencias suficientes para decir que la economía va a tropezarse, por eso el título de este artículo está planteado como una interrogante, pero por lo menos sí hay luces amarillas que nos dicen que se podría estar perdiendo el vuelo que adquirió en la última parte del año pasado.

Finalmente, le pongo el caso de las tan llevadas y traídas cifras del empleo. Si consideramos sólo el empleo formal y permanente, que tiene una trayectoria más estable, encontramos que el nivel de marzo es apenas superior en 1 por ciento al del año pasado y es inferior en 1.9 por ciento al que teníamos en el mismo mes del 2008.

Es cierto, se están creando empleos, pero todavía a un paso que refleja una economía muy débil, convaleciente, que sigue sujeta a los riesgos de los vaivenes en el mundo.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria