NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
OCDE: la CFC debe estar unificada
08/04/2010
Lilia González Velázquez
Ante la propuesta del sector privado y algunos legisladores de crear un tribunal especializado en competencia, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a México mantener unificada a la Comisión Federal de Competencia (CFC), ya que la experiencia internacional ha demostrado, que una sola instancia propicia mayor efectividad en la resolución de prácticas monopólicas, oligopólicas o concentraciones.

Bernard Phillips, jefe de la división de Competencia de la OCDE, explicó que existen diversos modelos de autoridades de competencia en el mundo; sin embargo, el más estable es el de Estados Unidos, a través de la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission), que ha funcionado sin problemas desde hace casi 100 años, por lo que es copiado por otras naciones y representa la figura institucional con la que México cuenta.

Eloy Cantú, presidente de la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la República respaldó la preocupación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sobre la posibilidad de crear un contrapeso a las decisiones de la CFC, porque al darle mayores facultades a la Comisión, podría caer en la tentación del abuso de poder.

“Se han recibido propuestas de que (la CFC) no sea juez y parte. Que lo que decida la Comisión no se avale ante ésta, que el recurso de reconsideración sea en otro ente. Se habla de un área especial, tribunal fiscal o sala tribunal colegiado”, dijo el legislador priísta.

Actualmente, el ente antimonopolio opera con cinco comisionados y un Presidente, con personal de investigación y fiscalía, y delibera las denuncias. En caso de que haya impugnación de algún agente económico por la decisión tomada, el Poder Judicial y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa son los responsables de analizar el caso.

“Quitarle a la CFC la facultad de decidir sobre cómo resolver los casos (sobre monopolios o concentraciones), y pensar en un tribunal especializado es un error e implica riesgos de dinero, tiempo y retroceso en la materia, porque los jueces no tienen la experiencia de dictaminar en competencia”, consideró María Cristina Capelo, especialista en competencia del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).

A decir de Luis de la Calle, analista en temas de comercio exterior y exsubsecretario de la Secretaría de Economía, México tiene uno de los mejores marcos jurídicos y capacidad institucional, pues a pesar de ser una legislación joven, ha logrado profesionalización institucional y buena reputación en el extranjero a lo largo de 17 años.

“Países que han tenido agencias separadas, están uniéndolas, como Francia, que por décadas tenían un tribunal de decisiones independientes y una rama de investigación”, afirmó Phillips.

Abundó en que Brasil tiene tres instancias, y está en proceso de unificar; España cuenta con un tribunal especializado, pero se requiere de entrenamiento para ello; mientras que Australia modificó la figura.

Fuente: El Economista    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria