NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Crece empleo; cierran firmas.
08/04/2010
Gustavo de la Rosa
El registro de patrones del IMSS se ubicó en febrero en 824 mil 91 unidades económicas.

Ciudad de México (8 abril 2010).- Mientras que en enero y febrero de 2010 se crearon en el sector formal 164 mil 474 empleos, el número de empresas que cerraron llegó a 965 en el País.

El registro de patrones del IMSS se ubicó en febrero en 824 mil 91 unidades económicas, mientras que en diciembre de 2009 había 825 mil 56 en el instituto.

"El resultado es consecuencia del debilitamiento del mercado interno, la recuperación se genera por el sector externo y sólo para aquellas empresas de gran tamaño vinculadas a estas actividades.

"A nivel local no hay incentivos para abrir un negocio, las pequeñas y medianas empresas no sólo siguen en un escenario recesivo, sino también ahora enfrentan una mayor carga impositiva, por lo cual muchos emprendedores optan por el sector informal", destacó Carmen Alcíbar, de Bursamétrica.

Incluso refirió que se requiere mayor apoyo sobre todo para las Pymes, con el fin de generar el millón de empleos que el País requiere año con año.

A nivel regional, en 23 estados se observó una disminución de las compañías en el registro patronal, que cerraron la cortina o pasaron al sector informal.

Destacan Chihuahua, donde hay 278 negocios menos; le siguen Chiapas, con 187; Puebla, con 141; Oaxaca, con 114, al igual que en Michoacán.

Pero no en todos las entidades de la República Mexicana se registró este efecto, hubo algunas que promovieron la apertura, como Guanajuato con 141 nuevas firmas.

En segundo lugar se colocó el Distrito Federal, con 104 aperturas; Nuevo León registró 83, así como Sonora y Sinaloa añadieron 60 unidades económicas, respectivamente.

A nivel nacional, los sectores con mayor cierre de empresas fueron: construcción, con 824; transformación, con 214; comercio, con 164, y transporte con 53.

El efecto fue compensado con un incremento de 321 en las unidades económicas del sector servicios y seis en suministro de agua.

Luis Flores, analista de IXE, comentó que para generar la apertura de nuevos negocios y de empleo de manera sostenida es necesario una política industrial.

"La reactivación es gradual, por lo que la creación de nuevas empresas va a tardar, pero conforme se consolide el ciclo de recuperación económica y se llegue a fortalecer el mercado interno vamos a ver que sube el empleo y se generan nuevos negocios", declaró.

Sin embargo, mencionó que hace falta diseñar estrategias para fortalecer el mercado doméstico, definir una política industrial que reduzca la pérdida de empleos en momentos recesivos y que tenga el potencial para crear empleos y empresas en etapas de expansión.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria