
Necesario, concentrar apoyos en los más indefensos y pobres, señala Calderón.
29/09/2009
Claudia Herrera Beltrán
Claudia Herrera Beltrán
Asegura que su gobierno es el primero en poner el
ejemplo para disminuir gastos.
El pasado lunes, el PRI reiteró su negativa a aprobar el impuesto
generalizado de 2 por ciento
Un día después de que el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) rechazó el impuesto del 2 por ciento, el presidente Felipe
Calderón Hinojosa insistió en que su paquete económico busca concentrar los
apoyos en los más indefensos y más pobres del país.
Además, el titular del Ejecutivo aseguró que su gobierno es el primero en
poner el ejemplo en disminuir gastos que no son indispensables, al recortar el
número de secretarías de Estado y orientar así los recursos ahorrados a satisfacer
las necesidades de los que menos tienen.
Sin aludir al impuesto del 2 por ciento, como ha ocurrido desde que inició su
campaña en defensa del paquete presupuestal para 2010, el mandatario federal
señaló que en estos momentos difíciles es imprescindible concentrar el esfuerzo
nacional en los más indefensos y desprovistos del país.
Y eso es justamente lo que estamos proponiendo al Congreso de la Unión,
añadió, en la única referencia directa que hizo al tema.
Antes de colocar la primera piedra de la Macroplaza del Expo Parque
Bicentenario, en Silao, el mandatario afirmó que es momento de celebrar, pero
también de cambiar a México, independientemente de las resistencias que se
opongan a tales causas.
Para ello llamó a los mexicanos a enfocarse en resolver problemas de fondo
que se presentaban cuando México luchó por su Independencia, y que subsisten.
Se refirió a los millones de mexicanos y miles de guanajuatenses que viven en la
pobreza extrema, que los obliga, aun en este siglo, a emigrar.
Si bien reconoció que los cambios requerirán deliberación y debate
constructivo de todos, Calderón Hinojosa exigió que en ello prevalezca la unidad
en el propósito de hacer de México una nación justa, libre, soberana y más
segura.
En este recorrido, que destinó a la preparación de las fiestas del bicentenario,
también llamó a celebrar con júbilo y fraternalmente esta fecha, lo mismo que el
centenario de la Revolución Mexicana, porque es la mejor manera de honrar a los héroes nacionales.
En su visita a lo que será el Expo Parque Bicentenario, en Silao, explicó que
constará de pabellones culturales con exposiciones temáticas alusivas a dichos
festejos, espacios públicos dedicados al esparcimiento, así como un parque
ecológico de 42 hectáreas. La meta es generar 3 mil 800 empleos directos
durante su construcción y otros 450 en su operación, explicó por su parte el
gobernador de Guanajuato, el panista Juan Manuel Oliva.
Calderón detalló que habrá varios pabellones: uno llamado de la Identidad,
sobre las raíces indígenas de los mexicanos, y otro de la Memoria, que será una
especie de paseo museográfico por el pasado de México.
Además se instalarán otros dedicados a las fuerzas armadas, a los estados, a
las naciones que realizan festejos similares en 2009 y 2010 (Argentina, Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Venezuela), así como el del
Mañana, que servirá para reflexionar sobre los retos de la humanidad, según
explicó el Presidente.
En la ciudad de Guanajuato, la primera escala de su gira por dos municipios,
el michoacano también conmemoró el 199 aniversario de la toma de la Alhóndiga
de Granaditas, donde estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de
Educación Pública, Alonso Lujambio.
En el llamado Recinto de los Héroes de la alhóndiga, y en presencia de una
joven coronada como Reina de la Ruta Independencia, y de personas vestidas a
la usanza de esa época, Calderón encendió el llamado fuego simbólico de la libertad.
Fuente: La Jornada
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
