
Dudan expertos sobre reservas de crudo.
05/04/2010
Alma Hernández
Alma Hernández
Según Pemex, la principal diferencia está en las cifras de reservas probables y posibles, particularmente asociadas al Paleocanal de Chicontepec.
Ciudad de México (5 abril 2010).- Ante las diferencias en el nivel de reservas petroleras que tuvieron Pemex y su certificador Ryder Scott por los recursos de Chicontepec, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) adelantó que el proyecto de ampliación de los laboratorios de prueba en la zona será lo que permita realizar una mejor cuantificación.
Pemex informó, en su reporte de reservas al 1 de enero de 2010, dicha diferencia y será la CNH la que homologue los criterios para llevar a cabo la cuantificación, mientras que la Secretaría de Energía (Sener) deberá presentar el documento.
Las reservas de 2009 y 2010 fueron certificadas por las compañías Netherland, Sewell International, Ryder Scott y Degolyer and McNaughton, pero es la primera vez que se reporta una diferencia de este tipo.
Según Pemex, la principal diferencia está en las cifras de reservas probables y posibles, particularmente asociadas al Paleocanal de Chicontepec, debido a las técnicas que se aplicarían para la extracción de hidrocarburos.
En este sentido es que la CNH realizará un reporte que será la base técnica para que la Sener dé a conocer las reservas de hidrocarburos del País.
Edgar Rangel, integrante de la CNH, comentó en entrevista que el análisis técnico que se les encargó aún no ha terminado, pero que si Pemex encuentra que hay diferencias en los valores de Chicontepec, como lo reportó en su informe del 19 de marzo, la aplicación de laboratorios de prueba en la zona permitirán determinar con mayor precisión el volumen extraíble.
"La CNH se encuentra realizando el análisis de la información, pero si Pemex considera que hay diferencia, nosotros creemos que los laboratorios ayudarán a tener una cuantificación de las reservas", dijo.
Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, informó al respecto, que el certificador considera que se debería reducir la parte de reservas probables y posibles, aunque puntualizó que por ahora mantendrán los mismos supuestos contemplados para el activo, ya que no hay suficientes elementos para cambiarlos.
"El certificador, viendo los resultados del pasado, opina que deberíamos reducir la parte de reservas probables o posibles. No queremos cambiar números y sabemos que en un año o dos podremos tener mayor visibilidad de qué podemos hacer", destacó.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
