NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Havana Club crece más rápido que Bacardí en México.
30/03/2010
Francisco Ramírez
Los fabricantes del ron cubano consderan a México un mercado importante

LA HABANA, Cuba (Notimex).— México es un mercado importante para el ron cubano Havana Club, y pese a la competencia la marca está creciendo más rápido que ''un jugador histórico'' como Bacardí, afirmó hoy uno de los directivos de la principal empresa ronera de Cuba.

El director de Ventas y Marketing en Cuba de Havana Club, Enrique Noste, dijo a Notimex que al no poder vender en Estados Unidos debido a las disposiciones del embargo económico, México, Chile y Argentina ''son muy importantes para nosotros''.

En rueda de prensa con motivo del 10 aniversario del Museo del Ron Havana Club, Noste se abstuvo de dar las cifras actuales de comercialización pero señaló que la firma ''sí obtuvo en 2009 resultados operacionales positivos''.

A pregunta de Notimex explicó que ''no es momento para hablar de eso, pero sí puedo decir que en 2009 (Havana Club) fue impactada (por la crisis económica internacional) y en cajas no crecimos en relación con 2008, pero somos una empresa con salud financiera y hemos ido recuperando terreno''.

''Y estamos en muy buenas condiciones para enfrentar 2010, que está presentando signos mejores, en especial el mercado cubano''.

Desde 2003, Havana Club Internacional S.A. se encarga de la producción y distribución local del ron, mientras el grupo francés Pernord Ricard garantiza su comercialización a 124 naciones.

Havana Club y el consorcio Bacardí mantienen desde hace décadas una sonada disputa legal por el derecho de marca del ron.

En marzo de 2009 un juez federal estadunidense desestimó una demanda del gobierno cubano por la terminación de sus derechos de marca registrada en Estados Unidos del ron Havana Club, lo que Bacardí consideró una victoria por hacerse con la marca en Estados Unidos.

Según Bacardí, la marca Havana Club fue creada en 1935 por la compañía José Arechabala S.A. Tras el triunfo de la revolución en 1959, el gobierno cubano confiscó la empresa y Bacardí sostiene que compró en 1994 la fórmula original del ron y el nombre de Havana Club a la familia Arechabala.

Pero Cuba rechaza este argumento que, afirma, le impide ejercer su ''legítimo derecho'' de conservar el registro de la marca Havana Club adquirido en ese país desde 1976, una acción realizada para aprovechar oportunidades cuando se levante el embargo.

La disputa se remonta a varias décadas e incluso está vinculada con las confiscaciones de propiedades durante la revolución, el embargo comercial a la nación antillana y las leyes de marcas registradas en Estados Unidos.

Noste precisó que ''hay mercados dinámicos'' donde Havana Club mantiene ''una presencia estable y donde crecemos, como Francia; seguimos introduciéndonos con dinamismo en Chile; España e Italia siguen siendo mercados muy grandes, con más de medio millón de cajas''.

Auguró que en marzo habrá un récord de ventas para el mes en comparación con otros años. ''Pensamos que vamos a superar las cien mil cajas este mes en Cuba pues se han dado pasos para estabilizar las producciones y entregar al turismo'', manifestó.

El Museo del Ron, enclavado en el centro histórico de la capital y fundado el 31 de marzo de 2000, ha recibido a la fecha más de un millón de visitantes procedentes, entre otros países, de Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido, España, México y Portugal.

Fuente: Diario de Yucatán    
Categoría: CIVYL Y FISAC    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria